Mercados de Puente Piedra cerrarán sus puertas y se unirán al paro de este 10 de octubre
Ante el paro de transportistas anunciado para este jueves 10 de octubre, también los que alzaron su voz fueron los comerciantes del distrito de Puente Piedra. Al menos siete mercados de esa localidad afirmaron que paralizarán sus actividades este jueves, para exigir medidas contra casos de extorsión. Los centros son: Megamercado Huamantanga, Tres Regiones, Monumental, Cooperativa, Número 1, La Estación y Santa Rosa.
Bajo ese contexto, los representantes de cada mercado informaron de la actual situación que sufre su centro de cooperativa. Del mercado Monumental, Luis Zamanamú, indicó que 700 comerciantes en su centro de abastos que se suman a la paralización de los transportistas, pero aclaró que en el distrito son alrededor de cinco mil comerciantes que no abrirán sus locales.
«Nos sumamos a esta porque también somos afectados (…) de diferentes formas, pero somos parte ya de esta situación (ola de criminalidad), ya nos hemos cansado en realidad de la ausencia de las autoridades. Lamentable lo que viene ocurriendo en el país, no solamente son los transportistas, también somos los comerciantes. Hacemos un llamado a todos los mercados y tiendas comerciales a nivel nacional a sumarse», dijo.
El representante indicó además que las extorsiones en mercados son semanal, quincenal y mensual, donde los delincuentes exigen un monto de diez mil, veinte mil y hasta treinta mil soles dependiendo del rubro. «Ferretería es el más afectado porque ahí mueven un poquito más de capital y son ellos los blancos ahorita de extorsiones«, agregó.
Un representante del Megamercado Huamantanga, Catherine Gómez, informó a sus clientes de Puente Piedra que este miércoles 9 de octubre solo atenderán hasta las 10 de la noche y que mañana cerrarán las puertas del centro de abastos.
Mientras que Agustín Díaz, secretario del mercado Tres Regiones, aseguró que los comerciantes se unirán al paro de actividades tras registrar un comerciante asesinado hace unos meses por la ola de inseguridad ciudadana.
«Las extorsiones son constantes en los mercados, mucho más a los mayoristas les hacen seguimientos hasta sus domicilios para poder extorsionarlos y saber dónde viven, a sus familias y todo (…) hay dos tipos de cupos: diario y semanales. Les pueden sacar cinco mil, diez mil, hasta veinte mil soles. Las extorsiones son diferentes. Todos los rubros, sin excepción, yo le diría que he recibido quejas hasta de una persona que vende papa minorista», expresó.