EspecialesLo último

“Más de 106 mil menores huérfanos reciben apoyo”

Directora del INABIF, María Isabel Jhong, remarcó que cada niño, niña o adolescente en situación de orfandad recibe una asignación mensual de 200 soles

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

Durante el año 2024, más de 106 mil menores en situación de orfandad recibieron un apoyo integral del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Así lo informó María Isabel Jhong, directora ejecutiva del INABIF, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú.

Cuando un menor se encuentra en situación de orfandad y crece sin padre ni madre, ¿qué tipo de apoyo recibe?

Nosotros tenemos una norma donde aprueban la Ley 31405, que promueve la protección y desarrollo integral de las niñas y niños adolescentes que se encuentran en situación de orfandad. Esta asistencia es un beneficio que promueve el desarrollo integral de todos nuestras niñas, niños y adolescentes en orfandad, mediante la entrega de una asistencia económica y de servicios de acompañamiento orientada a garantizar su acceso a la salud, a la educación y su continuidad, y su proyecto de vida.

¿Cuáles son los requisitos y el procedimiento para que un niño, niña o adolescente reciba la asignación por orfandad del INABIF?

Esta asignación por orfandad se entrega a todos aquellos niños, niñas y adolescentes que cumplan un determinado requisito: que hayan perdido a su padre o madre, o su tutor, y que se encuentren en un registro del SISFOH. El monto que se entrega es de 200 soles mensuales, y las entregas son cada dos meses. Esto se hace efectivo a través de su cuenta de ahorros en el Banco de la Nación, pero previo a ello, cada niño o adolescente en estas condiciones, su tutor o la persona, o el padre o la madre debe registrarse en el sistema, en una ficha con que cuenta el INABIF, y a la que puede ingresar tanto personalmente o a través de la página web del INABIF.

¿De qué manera un tutor o padre de familia puede iniciar esta gestión?

Es bien fácil. En nuestro portal de INABIF hay un aplicativo que se llama Facilita. Cualquier persona puede ingresar, encontrar este aplicativo y le da todas las pautas. Primero el registro, en la cual estoy interesado y necesito saber, y registro mi nombre y los datos. Adicionalmente, hay varias líneas telefónicas como el 940-229-496 y 951- 300-285, a las cuales se puede llamar para pedir información. Estas líneas son de atención permanente.

¿Cuánto tiempo, más o menos, puede durar toda esta gestión?

Una vez que se registra y contacta con el programa, la norma nos señala 30 días para revisar y poder contestar positiva o negativamente a la propuesta, si cumple o no los requisitos. Puede ser como plazo máximo, pero también puede ser antes si es que se cuenta con toda la información.

¿Cuál es el número de niños que están en esta situación de orfandad?

En este año hemos atendido a 106,008 niños. Aún tenemos un grupo que nos queda pendiente por atender para el 2025, y que estamos trabajando para poder atenderlos en el siguiente año, pero para ello debemos contar con una articulación muy cercana con el MEF para contar con los recursos. Pero adicional a estos 106,000, tendríamos una brecha adicional de 30,000 para el 2025 que tendríamos que atender.

Esta asignación mensual se otorga a quienes pierden a uno de sus padres. ¿Qué sucede con los menores que pierden a ambos padres y están bajo el cuidado de un familiar? ¿Reciben el mismo monto?

Sí, el monto es igual porque también la norma señala padre o madre o ambos, o tutor, inclusive si este niño ha estado a cargo de un tutor, también igual se registra y accede a esta asignación por orfandad.

Cuando un menor queda huérfano de padre y madre, ¿cómo se decide cuál familiar se hará cargo de él? ¿Se realiza un análisis de cada miembro de la familia?

Para estos casos de la asignación, judicialmente debería determinarse quién es el tutor. En todo caso, o si está en desprotección, ya es un tema administrativo que se establece quién es el tutor. Inclusive hay un acompañamiento cercano del programa de INABIF, en el cual a la hora que llaman para pedirle información de cómo accedo, les señalan y los acompañan para que pidan los documentos necesarios para ingresar a este formato y registro.

HAY 54 ALBERGUES QUE ATIENDEN A 2542 NIÑOS

¿Cuál es la situación de los albergues en la actualidad?

Tenemos 54 centros de acogida residencial a nivel nacional y más o menos estamos atendiendo a un total de 2542 niños a nivel nacional en todos estos centros. Allí permanecen hasta los 18 años, y ahora lo que se está trabajando es también ya la salida a partir de los 18 años, porque lo que hacemos es trabajar con ellos antes de que cumplan los 18, para que darles fortalezas y puedan transitar hacia su salida y tener una vida independiente.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba