“Martín Vizcarra es cínico y debe terminar preso”
El expresidente Manuel Merino afirma que las declaraciones de los testigos sobre los pagos de coimas complican al exmandatario y exgobernador regional de Moquegua

- Según Manuel Merino, en el caso de Martín Vizcarra hay riesgo de fuga, pues no cree que el expresidente esté dispuesto a asumir su responsabilidad y terminar preso, como ha ocurrido con otros presidentes, también por casos de corrupción.
POR: CARLOS RIVERO MELGAR
El expresidente de la república, Manuel Merino De Lama, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, afirmó que el exmandatario Martín Vizcarra debería ser condenado a prisión por recibir coimas por los proyectos Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua, cuando era gobernador de esta región. En tal sentido, advirtió que existe riesgo de fuga y cuestiona que se le permita hacer campaña política al interior del país.
Martín Vizcarra viene afrontando un juicio oral y la Fiscalía pide 15 años de cárcel para él. ¿Cómo ve este caso?
Tuve la oportunidad de estar en una comisión investigadora del Congreso —en el 2001— que determinó responsabilidad penal, civil y administrativa del señor Martín Vizcarra cuando fue director ejecutivo del Proyecto Especial Pasto Grande en 1997. Lamentablemente, cuando la justicia tarda, no es justicia, y a veces muchos casos quedan congelados, olvidados o archivados. Posteriormente se dio el caso de Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua y el señor sigue libre a pesar de que hay una investigación que tiene de 7 a 8 testigos protegidos, y su propio exministro ha dado testimonio de coimas que llegan a 2.3 millones de soles. Esta investigación tiene 10 años y el señor sigue medio un libertinaje porque está haciendo campaña nacional, creo que tiene entre cuatro o cinco partidos políticos, algunos ya están formados, que obedecen a sus intereses. Lo que él está buscando es tener un buen número de diputados y senadores para que lo puedan proteger. Solo tiene impedimento de salida del país, yo creo que es preocupante, esa es la debilitación institucional que tenemos en el país y es la que tiene que fortalecerse, es la tarea que tiene el próximo presidente de la república.
Con las declaraciones de los testigos se complica más la situación de Vizcarra, pero ¿cree usted que existe la posibilidad de que salga bien parado de esto?
A mí me parece imposible, pero en este país en el que hemos visto tantas cosas todo puede pasar y, peor aún cuando vemos el retardo que está teniendo el propio Congreso de la República en las investigaciones con las empresas chinas, donde ha habido tres investigaciones, solo de tres obras, de la 65 que licitó el señor Martín Vizcarra que le dio las facilidades a los chinos. Ha habido dinero que se ha devuelto por encima de los 750,000 soles, dinero que han devuelto los propios funcionarios que también lo comprometen a Vizcarra, pero la investigación que hizo el congreso sigue durmiendo el sueño de los justos, está en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Yo no creo que el señor Vizcarra pueda liberarse, sin embargo, estamos en un país donde todo sucede y con el poder que debe tener hasta el momento posiblemente las circunstancias no van a ser la que todos pensamos que deben suceder, y son contrarias.
Mientras el juicio está en marcha, él sigue haciendo campaña, ¿cree hubo y hay un dato especial hacia Martín Vizcarra de parte de nuestro sistema de justicia?
Definitivamente, hay un trato diferencial, algunos casos, como por ejemplo el de Chibolín, que ha sido detenido con prisión preventiva, sin embargo, el caso del señor Martín Vizcarra hoy está recorriendo las fronteras no sé si para hacer campaña política o para ver, en un caso en que la cosa se le complique, por dónde va a salir. Es un personaje que ha tenido todo un poder que ha lucrado con la muerte de 200,000 peruanos en la pandemia.
¿Existe riesgo de fuga?
Definitivamente, hay un riesgo de fuga porque no creo que esté dispuesto a asumir su responsabilidad y terminar preso, como ha ocurrido con otros presidentes, también por casos de corrupción.
¿Cómo se explica que, si hay este riesgo, no se tomen otras medidas?
Estamos en un gobierno donde responsables de actos irregulares se han ido a la fuga y no los pueden capturar. Tenemos el caso de Vladimir Cerrón o el caso del exministro de Transportes, el señor (Juan) Silva, y así sucesivamente. El señor Vizcarra está haciendo una defensa con su abogado, que es indefendible, el señor tiene toda la responsabilidad y es inevitable que pueda negarlas. Los testimonios que se están dando son sólidos y, en consecuencia, debe terminar preso, es un cínico, es un personaje que lo estás viendo que está haciendo cosas malas y él dice que no lo está haciendo. Tiene toda esa capacidad porque se lo permiten, consecuentemente, sí creo que hay una preocupación que creo que debilitaría aún más al Ministerio Público y al Poder Judicial si es que él saliera libre de polvo y paja con todos los testimonios que hay.
“SALHUANA DEBERÍA PEDIR REORGANIZAR EL CONGRESO”
Manuel Merino De Lama también fue presidente del Congreso y por ello opinó sobre la actual situación de este poder del Estado. “Es una lástima, tengo que decirlo como institucionalista, porque lo que hemos sido congresistas debemos defenderlo. Hoy estamos en una situación caótica del Congreso y lamentablemente no hay una reacción de su titular. Me refiero estrictamente a los últimos acontecimientos que han sucedido con este señor de APP donde se está pretendiendo poner al Congreso como un sitio que ha sido acogedor prácticamente de un acto de inmoralidad. El señor Salhuana debería solicitar una reorganización del Congreso por 60 días para poder limpiar el Congreso, donde no haya una transparencia. Se debería hacer una evaluación a los funcionarios, no es posible que el Congreso desde donde se mandan las leyes sea el sitio más débil en el aspecto laboral y menos formal”, apuntó.