Martín Vizcarra es acusado de 7 delitos por caso “Vacunagate”
Hoy votarán en el Pleno la denuncia constitucional contra el expresidente

La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, María Acuña, y el parlamentario delegado de la denuncia, Jorge Montoya, expusieron en el Pleno la acusación constitucional por el caso “Vacunagate” contra el exmandatario Martín Vizcarra, a quien se le atribuyen siete delitos.
Se recomienda acusar a Vizcarra por los presuntos delitos de organización criminal, concusión y otros cinco. La votación estaba programada para ayer, pero, tras las exposiciones, la titular de la subcomisión solicitó un cuarto intermedio antes de la votación, por lo que recién se definiría hoy.
Jorge Montoya señaló que Vizcarra incurrió en el delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo al beneficiarse de la vacuna y favorecer a la empresa Sinopharm.
“La conducta del funcionario (Martín Vizcarra) se resume en un tipo penal, dada su propia inmoralidad al recibir la dosis y favorecer a su cónyuge y su hermano. No es solo una contravención pública o judicial, sino una operación que buscaba adquirir una vacuna para salvar a la población. Él se interesó desde el primer momento en todas las etapas porque tenía la intención dolosa de favorecer a la compañía china Sinopharm”, expresó el legislador.
Añadió que el exmandatario también cometió el delito de falsificación de documentos, al no figurar en la lista oficial de beneficiados de la vacuna y presentar una tarjeta de vacunación falsa para encubrir su falta. “Se trata de un documento falsificado con la intención dolosa de engañar a la opinión pública y así eludir su responsabilidad en estos hechos delictivos”, sentenció Montoya.