Salud & Bienestar

Love bombing: sobredosis de amor Vol. 2 Por Graciela Ferrando, psicóloga

Para endulzar el momento…

¿Cómo saber si te está pasando a ti o quizá tú estás hacindo love bombing a alguien?

No existen indicadores exactos que determinen con plenitud que estés viviendo un “love bombing”. Puede que la acción no sea intencional, puede que estés queriendo dar un amor sano en una relación y puede que este sea problemático o dañino en otra.

La autenticidad es intrínseca, y no es visible, tú mismo eres el que determina que das y qué haces con otra persona, qué tan honestas pueden ser tus acciones con el otro y qué tan congruente puedes ser con lo dices sientes, piensas y haces.  Y a qué vas con esa persona, qué es lo que quieres realmente de la relación.

Si te sientes hostigado, y recibes una sobre atención, un afecto muy intenso que se demuestra en acciones verbales y no verbales, que no cesan en todo el día, todos los días, y evalúas que todo es en demasía y en corto tiempo como para ser genuino, podrías estar envuelto en un love bombing.

A continuación 7 señales claves que estás siendo probablemente bombardeado:

  • Sengún Huntington, “la señal más clara de love bombing es que el comportamiento es desproporcionado con respecto a la conexión entre las personas«. Los «te amo» a la primera semana o las insinuaciones apresuradas de compromiso, cuando todavía no existe la confianza necesaria en el otro, pueden ser banderas rojas.
  • Que alguien te diga que quiere pasar todo su tiempo contigo puede parecer romántico, pero puede ser el primer paso para terminar aislándote de tus amigos y tu familia. Aislarte es una estrategia muy efectiva de los abusadores para ganar poder y control sobre ti.
  • Hay halagos que abruman. Que alguien te diga que eres lo más hermoso que ha conocido o que eres todo lo que siempre ha soñado puede no ser tan romántico como parece. Mantente atento a los cumplidos exagerados que te ponen un peso encima y no suenan pensados especialmente para ti.
  • Que te den demasiados regalos puede ser una forma de engancharte, sobre todo si te llevan a sentir que tienes que compensarlos en agradecimiento de alguna u otra manera.
  • Los bombarderos tienen la necesidad de comunicarse excesivamente, por ejemplo, hablando todo el día con sus parejas por chats y llamadas. Y no es raro que te exijan que tú también lo hagas diciendo que «solo se preocupan por ti».
  • Los celos y la desconfianza en tu fidelidadtambién pueden ser maneras en que los love bombers buscan mostrar su «intenso amor» y hacerte sentir culpable.
  • Si de un día para otro tu pareja deja de ser el hombre o la mujer más amorosa del mundo yte empieza a tratar de forma seca o indiferente, es probable que te esté manipulando.

Eso sí, Huntington recalca que hay que evitar caer en ser demasiado desconfiado. «La mayoría de nosotros pasaremos por nuestra vida sin ser manipulados de esta manera».

Para eso ser un poco cuidadosos, no estaría de más.

La psicología del bombardero

Como pasa con casi cualquier villano, el love bomber no es solo un monstruo maquiavélico, detrás están sus propios problemas.

Al contrario, la mayoría de las veces el love bombing es una estrategia que se usa de forma inconsciente y es una respuesta lógica a rasgos narcisistas y baja autoestima.

Así lo concluye un estudio de la profesora de la Universidad de Pensilvania Claire Strutzenberg.

Ella explica que, al expresar este amor desbordado, lo que realmente esperan los bombarderos «es la afirmación de que son amados, hermosos y deseados» de vuelta.

Las personas narcisistas tienen una gran necesidad de atención y admiración.

Las personas que dan love bombing carecen de empatía, hay que observar que no tienen la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Factor vital en las relaciones sanas.

Las personas que han tenido pocas relaciones saludables en su vida son más vulnerables a someterse a un love bombing.

La ilusión de estar siendo amadas intensamente las puede llevar a sentir una conexión particularmente poderosa, y por ende a ser vulnerables a la manipulación.

R con r, no te rindas, no te resistas.

Psicóloga Psicoterapeuta
Graciela Ferrando
IG: @psicologagfg

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba