“Los congresistas no tienen bandera”
Exministra Gloria Montenegro afirma que los legisladores están de espaldas a la realidad

- Advierte mucha desidia en el Poder Judicial. Dijo que, si una mujer en peligro pide medida de protección del Poder Judicial, esta llega cuando ella ya está muerta.
POR: CARLOS RIVERO
La exministra de la Mujer y excongresista Gloria Montenegro cuestionó la gestión del Legislativo, sobre todo tras las recurrentes denuncias de recortes de sueldos a sus trabajadores. Afirmó que llegará un momento en el que ni sus familias apostarán por los parlamentarios.
El congresista Edgar Tello ha sido denunciado por recortar sueldos a sus trabajadores y una de ellas, embarazada, asegura ser víctima de acoso laboral porque se negó a la propuesta.
Lamentablemente, vemos una Comisión de Ética o la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que no funcionan y es un problema que lo vemos a nivel de gobiernos locales y regionales también. No nos olvidemos que, en plena pandemia, cuando las familias necesitaban apoyo, hemos visto muchos alcaldes que sobrevaloraban las canastas. Y por qué hablo esto, porque la pobreza golpea más a la mujer, recordemos que tenemos casi 40% de hogares liderados por mujeres.
Lamentablemente, ya se ha hecho recurrente la aparición de los denominados “mochasueldos”.
Ese 6% de aprobación que tiene este Congreso, si consideran el margen de error, no llega al 3%. Va a llegar un momento en que ni sus familias van a apostar por ellos. Deberían dar el ejemplo, ser el intérprete de la política pública que se hace efectiva desde su actuar, desde su forma de representarnos y vemos qué pasa en sus regiones, ni siquiera han priorizado la problemática de sus regiones, están de espaldas a la realidad y, lamentablemente, negociando bajo la mesa intereses particulares, como lo hemos visto en el caso de las advertencias publicitarias de alto en azúcar para la lactancia de fórmula en nuestra niñez. Es terrible, eso ya no tiene nombre, los congresistas no tienen bandera, ya no les importa nuestra población infantil, no les importa la mujer, no les importa la población en pobreza extrema.
La ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, refirió que en lo que va del año se han reportado 65 feminicidios. Esta problemática parece no tener solución.
Hay que verlo desde el punto de vista de la cultura peruana, esa cultura patriarcal, machista en la que crecemos y sentimos que una vez que tú eres pareja de una mujer ella te pertenece, y, como te pertenece, ella es objeto de tu cólera, de tus pasiones, de tu indiferencia y de tus castigos porque inclusive hay muchas religiones y muchos pastores o afines que dicen que a la mujer hay que castigarla para tenerla sumisa. También sucede en los hogares de todas las clases sociales y en muchas regiones más que otras.
¿Y en la prevención qué se puede hacer?
En el reciente caso en Cajamarca, Alex Quezada tenía tres denuncias por violencia, la mujer había sido amenazada de muerte y un fiscal ordena el archivamiento de este caso. A la mujer la asesinan y la medida de protección del Poder Judicial llega cuando ella ya está muerta. Se evidencia desidia, falta de recursos, de capacitación de los agentes involucrados llámese Policía, Fiscalía y Poder Judicial. Además, hay otro elemento crucial que es la corrupción y los sistemas de justicia.
“DINA BOLUARTE DEBE SER REFERENTE DE LAS MUJERES”
Consultada sobre si percibe machismo en las declaraciones del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador contra Dina Boluarte, señaló que, se debe ver esto de manera objetiva.
“Ella tiene que ser muy fuerte y ser modelo referente de las mujeres en cuestiones de meritocracia, honestidad y transparencia y, sobre todo, de un liderazgo participativo de un liderazgo que le permita ganar el respeto y eso se consigue respetando la dignidad no solo de las mujeres, sino respetando los derechos humanos”, apuntó Montenegro.
“LOS RETROCESOS HAN SIDO EN EL CONGRESO”
Gloria Montenegro señala que, desde el día que juramentó como presidenta, Dina Boluarte debió tomar la bandera de la lucha por la igualdad de oportunidades, derechos y el respeto a la dignidad de las mujeres.
“Hay mucho trabajo por hacer, no pidamos que un ministerio lo solucione, tiene que ver con Educación, Cultura, Policía, Fiscalía, Poder Judicial, con Defensoría del Pueblo, y miren el defensor que tenemos, y tiene que ver con partidos políticos sólidos que quieran al país. Los retrocesos más graves los hemos tenido en el Congreso”, expresó.