Política

Lo que nos dejó un año agitado por la pugna de poderes

Resumen de los hechos más relevantes de un año marcado por los escándalos de la corrupción y la inestabilidad política

El año 2024 estuvo marcado por los escándalos de la corrupción, los ataques contra el Gobierno, la inestabilidad política y los enfrentamientos entre el Congreso, el Poder Ejecutivo y el Ministerio Público. Pero también por hechos positivos de trascendencia como la realización del Foro APEC en Lima, la inauguración del megapuerto de Chancay y niveles de crecimiento económico que permiten mirar con optimismo al 2025. A continuación, algunos de los hechos más relevantes del año que se va:

ENERO

La Junta Nacional de Justicia rechazó el pedido de amparo presentado por la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, para ser repuesta en el cargo. El expremier Alberto Otárola anunció el cierre temporal de la frontera de Perú con Ecuador, ante la ola de crímenes.

FEBRERO

El Gobierno decretó estado de emergencia en dos provincias de la región La Libertad. El Poder Judicial ratificó la decisión del Perú de declarar “persona non grata” al expresidente de Bolivia, Evo Morales, acusado de apoyar las protestas de Perú de diciembre de 2022 y enero de 2023. El BCR informó que la economía cerró el 2023 con una inflación anual de 3.41 %, con lo que el Perú alcanzó 27 años consecutivos de inflación de un solo dígito, el período más largo de estabilidad monetaria en el país. Fuerza Popular presentó denunció contra el periodista Gustavo Gorriti, los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, los exfiscales Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos y el expresidente Martín Vizcarra, por encabezar una organización criminal.

MARZO

Renunció el premier Alberto Otárola tras difundirse un audio en el que sostiene una conversación con la joven Yaziré Pinedo, para solicitar un trabajo; en su reemplazo fue nombrado Gustavo Adrianzén. La Fiscalía de la Nación denunció al expresidente Martín Vizcarra por el caso Richard Swing. El Ministerio Público también anunció investigaciones a la presidenta Dina Boluarte por la compra de los relojes Rolex. La Fiscalía allana con descerraje la vivienda de la presidenta por el caso Rolex.

ABRIL

La Fiscalía aprueba investigar al expresidente Martín Vizcarra por el caso Richard Swing. El jefe de la DIVIAC de la PNP, Harvey Colchado, es separado de su cargo tras difundir una polémica foto de su torta de cumpleaños con la imagen del allanamiento a la casa de la presidenta Dina Boluarte. El jefe de la ONPE, Piero Corvetto, es removido de su cargo por la JNJ.

MAYO

El Gobierno anunció la desactivación del equipo especial de la Policía Nacional del Perú que apoyaba al EFFICOP. Se realiza la operación “Valkiria Jericó” con la detención de Nicanor Boluarte y el abogado Mateo Castañeda por el caso “Los Waykis en la Sombra”.

JUNIO

El Poder Judicial amplía la orden de prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo por el intento de golpe de Estado de 2022.

JULIO

Eduardo Salhuana fue elegido presidente del Congreso de la República.

AGOSTO

El Poder Judicial dicta 30 meses de prisión preventiva contra el expresidente Alejandro Toledo por el caso de la carretera Interocéanica.

SEPTIEMBRE

La Fiscalía embarga 7 propiedades del expresidente Martín Vizcarra. Fallece el expresidente Alberto Fujimori. La Policía detiene al conductor de televisión Andrés Hurtado “Chibolín”, acusado del delito de tráfico de influencias. El Gobierno declara estado de emergencia por 60 días en 11 distritos de Lima y en el distrito de Ventanilla, en el Callao.

OCTUBRE

El Poder Judicial dicta 18 meses de prisión preventiva contra Andrés Hurtado. Delia Espinoza es elegida fiscal de la Nación. El expresidente Alejandro Toledo es sentenciado a 20 años y 6 meses de prisión por colusión y lavado de activos por el caso Odebrecht. Se inicia el juicio oral contra Martín Vizcarra.

NOVIEMBRE

Agustín Lozano, presidente de la FPF, es detenido al ser acusado de fraude, extorsión y lavado de dinero. Se realiza el APEC 2024. Se inaugura el megapuerto de Chancay. El Poder Judicial dicta 36 meses de prisión preventiva a Nicanor Boluarte.

DICIEMBRE

La Fiscalía abre investigación a la presidenta Dina Boluarte por una supuesta omisión de funciones. El coronel Harvey Colchado es pasado a retiro. El TC ordena hacer público el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht a pedido del comunicador Phillip Butters y el abogado Wilber Medina. Monseñor Carlos Castillo fue nombrado cardenal del Perú por el papa Francisco.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba