
La linaza es la semilla de la planta linum usitatissimum (lino) y se la considera un alimento funcional porque aporta una cantidad considerable de nutrientes importantes para el organismo. Ha sido calificada como una “semilla mágica” por tener propiedades curativas para todo el cuerpo: bajar de peso, mejorar la digestión, controlar los niveles de glucosa y colesterol, entre muchas otras.
COMPONENTES
La linaza destaca por sus contenidos grasos, como el omega 3. Contiene vitaminas como la B1, que da energía al cuerpo, B2 y B6; minerales como el cobre, fósforo, magnesio y manganeso, antioxidantes.
ENFERMEDADES CARDIACAS
El consumo de linaza puede contribuir a disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiacas por su contenido de ácido alfa linoleico (ala), un ácido graso esencial. Por otro lado, resalta la importancia de los ácidos grasos, como los omega-3, para el buen funcionamiento del organismo.
MEJORA LA DIGESTIÓN
Las enzimas digestivas que contienen las semillas de linaza son altamente beneficiosas y pueden ayudar a combatir problemas digestivos como el estreñimiento. La ingestión de linaza regenera la flora intestinal, reduce los daños causados al colon por el uso de laxantes y previene la formación de pequeños apéndices en el trayecto del esófago o intestino.
PREVIENE CÁNCER
Diversos estudios han revelado que la linaza contiene 27 componentes anti-cancerígenos, entre los que se destacan la lignina. Además, los eicosanoides de la linaza la han relacionado en la prevención y tratamiento contra el cáncer de mama, endometriosis y quistes ováricos.
COLESTEROL Y DIABETES
Se sabe que la fibra ayuda a controlar el colesterol, pues impide que se absorban las grasas en el intestino, por lo que la linaza puede ayudar contra este padecimiento. Además, se estima que la diabetes del adulto se debe en parte al exceso de grasas saturadas y la falta de ácido alfa linoleico, contenido en la linaza; al consumirla, no se asegura que ya no se tendrá esta enfermedad, sino que disminuirán los requerimientos de insulina en el diabético.