Ley Nacional del Cáncer: solo se cumplieron con 3 de 14 tareas por implementar
A casi un año de reglamentada la Ley Nacional del Cáncer, el Semáforo Oncológico, iniciativa de 10 asociaciones de pacientes, alertó que las entidades de salud solo han cumplido con 3 de 14 tareas pendientes por implementar.
Esto impide que se apliquen los procesos nuevos para la prevención, el diagnóstico y la atención del cáncer en el país.
“En total son 16 disposiciones en el reglamento de la ley, pero 14 son llaves que abren el camino para que tanto el personal de salud como los pacientes puedan emplear nuevas formas de combatir la enfermedad”, informó Indyra Oropeza, presidenta de Con L de Leucemia y representante del Semáforo Oncológico.
“Muchas de estas se complementan, por eso es necesario que todas se ejecuten, sino terminaremos con una ley aplicada a medias”, agregó.
En relación al poco avance en la ejecución del reglamento, el Semáforo Oncológico pidió enfocar esfuerzos en las que considera de mayor urgencia como la Red Oncológica Nacional (disposición 2° y 3°), que permitiría a los pacientes ser atendidos en su lugar de residencia, sin tener que viajar hasta Lima, salvo excepciones de emergencia.
“Hemos tenido una serie de reuniones con algunas entidades, todas indican que están avanzando, pero la realidad es que sólo 3 disposiciones se han cumplido. Invocamos a la ministra de Salud a convocar a una mesa de trabajo multisectorial con todos los actores del reglamento, incluyendo la sociedad civil, para hacer un balance sobre las acciones ejecutadas en el primer año de la reglamentación de la Ley Nacional del Cáncer”, resaltó Susana Wong, directora de Lazo Rosado Perú y representante del Semáforo Oncológico.