situs toto

bandar togel

situs toto

https://bukoposo.desa.id/poso/

https://www.watawasushi.com/

situs slot gacor

slot gacor hari ini

https://www.neinver.com/

slot gacor malam ini

https://pratititech.com/

https://www.caxangagolf.com.br/

Lamento boliviano - Diario La Noticia
Opinión

Lamento boliviano

Por: Alberto Bajak

La crisis financiera de Bolivia como República, se origina desde hace algunos años, como consecuencia de la gestión gubernamental socialista del delincuente y pedófilo Evo Morales, un folclórico secesionista que socava y manipula ideológicamente pueblos autóctonos para su beneficio y que pretende volver a postular a pesar de que la justicia boliviana lo requiere para que pague por sus delitos. Arce, su sucesor, siguió sus políticas públicas erradas y como consecuencia, vino la debacle de un sistema que representa la muerte del estado republicano.

Al cocalero Morales se le acusa de abusar de una niña de 15 años durante su presidencia en 2015, y de tener un hijo con ella, lo que tipificaría según el Código Penal boliviano en el delito de estupro. Los fiscales lo acusan de trata de personas, postulando que los padres de la niña subrepticiamente hicieron un trueque de proxenetismo con él cuando era presidente, con el propósito de obtener beneficios políticos.

Ante esta tragedia andina de haber tenido a un violador como jefe de estado, siempre hemos advertido del fracaso y la desgracia que producen los gobiernos socialistas en la región. Encuentran países prósperos y ricos y los convierten en chiqueros producto del robo sistemático, del despilfarro maquillado en el burdo concepto de justicia social y las pretensiones dictatoriales de los gobernantes que pretenden perpetuarse en el poder, desestabilizando al país, generando huida de capitales al extranjero y creando zozobra producto de sus pretensiones absurdas de convocar asambleas constituyentes.

Los socialistas que entran al poder, destruyen el estado de derecho y lo mutan en un estado comunista a perpetuidad.

Por esta y otras razones no hay dólares en Bolivia. Los capitales son muy nerviosos. Ante un rumor o una noticia macroeconómica gravosa, huyen despavoridos. Entre los factores fundamentales que han casi destruido la economía boliviana se encuentran la falta de reservas, la inflación galopante y la política de subsidios y canonjías, es decir, regalos, gratificaciones y donaciones a la gente que la convierte en virtuales ociosos consuetudinarios y vagos sindicalistas que reclaman “derechos” y “bonos” a los gobiernos.

Actualmente, Bolivia enfrenta un colapso económico, una quiebra cerca al default, y una inflación creciente que huele a exponencial. El flujo de dólares hacia la paupérrima economía boliviana está cerrado. Confianza cero.

El problema radica en que un millón de bolivianos migrarán hacia el Perú y no tenemos una política migratoria que filtre, detenga y obstaculice el flujo dominante de este universo irruptor a través de las fronteras peruanas, que son una verdadera coladera y un peligro a futuro.

(*) Analista político.

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba