Lambayeque: se posterga el inicio del año escolar para el 20 de marzo

Instituciones privadas pueden optar por la modalidad virtual

Tras las intensas lluvias en el norte del país, se ha decidido aplazar el inicio de clases para las instituciones públicas hasta el lunes 20 de marzo, así lo informó la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque.

En un primer momento, se había establecido el inicio de clases para el lunes 13 de marzo; sin embargo, bajo estas circunstancias, la Gerencia Regional de Educación en coordinación con las UGEL de Ferreñafe, Lambayeque y Chiclayo ha establecido como nueva fecha de inicio el 20 de marzo, previa evaluación de la infraestructura de los locales escolares y las condiciones meteorológicas.

“Del 13 al 17 de marzo del año en curso, priorizarán acciones de acondicionamiento del local escolar y aquellas que aseguren una mejor prestación del servicio educativo en el presente año lectivo”, se lee en la publicación.

Asimismo, se indica que “el personal educativo y docente culminaran la semana de gestión en la modalidad virtual o a distancia, salvo que haya algunas instituciones educativas cuyo personal se encuentre en el mismo colegio o localidad. De hacer labor a distancia, informarse del estado del local escolar, organizar e implementar acciones de respuesta y rehabilitación educativa acorde a su Plan de Gestión del Riesgo de Desastres”.

Se agrega que las instituciones privadas o particulares deben cambiar de modalidad a distancia, a fin de salvaguardar la integridad de los miembros de sus respectivas comunidades.

“La directora o el director de la institución educativa, profesoras coordinadoras de Pronoei, el día viernes 10 de marzo hasta las 12:00 horas del mediodía, deben reportar la información recabada sobre su IE/PRONOEI, a través del link que cada UGEL habilitará. En caso de informar afectación, sírvase aplicar la ficha EDAN-SE para la sistematización de reporte de daños y acciones, a través del Espacio de Monitoreo y Seguimiento Sectorial de sus respectivas UGEL”, señala la Gerencia Regional de Educación.

Finalmente, hace un llamado para que los miembros de la comunidad educativa regional, alcaldes provinciales y distritales, entidades públicas y privadas, directores de instituciones educativas, profesoras coordinadoras, docentes, personal administrativo y de servicio, así como a sus demás integrantes, se mantengan alerta ante cualquier situación que vulnere la integridad física y emocional de los escolares.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba