CulturaMúsicaParticular

La Única Tropical recibió un homenaje de parte del Congreso de la República

La orquesta fue fundada en 1998 en la ciudad de Sechura, Piura, por Walter Chunga Antón.

Un legado de cumbia que trasciende fronteras 70 años de creacion de la cumbia en nuestro pais En el vasto panorama de la cumbia peruana, pocas agrupaciones han logrado trascender fronteras y mantenerse vigentes como La Única Tropical. Fundada en 1998 en la ciudad de Sechura, Piura, por Walter Chunga Antón, la orquesta nació del sueño de un joven que, impulsado por su pasión por la música, decidió abandonar su carrera en Administración de Empresas para dedicarse plenamente a su proyecto musical.

Con el apoyo de su padre, quien fue su principal mentor, y la colaboración de amigos músicos, La Única Tropical comenzó a forjar su camino en el mundo de la cumbia. El nombre de la agrupación tiene un significado especial: «La Única» en honor a la hermana menor de Walter, quien en ese momento atravesaba problemas de salud, y «Tropical» para diferenciarse de otras agrupaciones con nombres similares.

Su primera presentación oficial fue el 21 de agosto de 1998 en una boda privada en Sechura, marcando el inicio de una exitosa carrera. A lo largo de los años, La Única Tropical ha logrado consolidarse como una de las principales exponentes de la cumbia peruana. Con éxitos como «Me tiraste al mar», «Quién eres tú» y «Partido en dos», la orquesta ha conquistado el corazón del público no solo en Perú, sino también en más de 160 países.

Su música ha acumulado millones de reproducciones en plataformas digitales, destacándose en listas como el Top 50 de Spotify Perú en 2024. El legado de La Única Tropical es testimonio de la perseverancia, pasión y dedicación de Walter Chunga y su equipo.

Desde sus humildes inicios en Sechura hasta convertirse en un referente internacional de la cumbia, la orquesta ha demostrado que los sueños, cuando se persiguen con esfuerzo y amor, pueden convertirse en realidad. Hoy, La Única Tropical continúa llevando su música a nuevos horizontes, manteniendo viva la esencia de la cumbia peruana y dejando una huella imborrable en la historia de la música latinoamericana.

Dando inicio a los mas de 70 años de creacion y fusion musical es que dan inicio a «Yo me llamo cumbia» la Gira intercultural e internacional por 16 estados de los Estados Unidos junto a grandes exponentes del Genero la agrupacion junto a grandes exponetes del genero recibieron el 23 de mayo un homenaje y reconocimiento publico de manos del Congreso de la Republica de manos del Congresista Isaac Mita Alanoca y el vicepresidente del mismo.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba