La UCV celebra sus 33 años con visita de Premio Nobel de la Paz
Empresaria tunecina Ouided Bouchamaoui fue distinguida como doctora honoris causa

- POR: HILMER GASCO
- FOTOS: KELVIN GARCÍA
Con una serie de actividades artísticas y culturales, y teniendo como invitada de lujo a la empresaria tunecina Ouided Bouchamaoui, Premio Nobel de la Paz 2015, la Universidad César Vallejo (UCV) celebró sus 33 años con el desafío de seguir contribuyendo a la formación de mejores profesionales.
Ouided Bouchamaoui, quien fue distinguida como doctora honoris causa por la UCV, dictará una serie de conferencias magistrales a docentes y alumnos de la comunidad vallejana, a quiene invitó a sumarse a la misión de fortalecer la democracia y garantizar que la libertad y los derechos humanos sean pilares indestructibles en nuestras vidas.
“Este encuentro será una oportunidad para conectarnos, aprender unos de otros y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentamos en el mundo actual. Juntos podemos aprender a cómo fortalecer aún más los cimientos de la democracia”, manifestó.
CONSTRUIR LA PAZ
Por su parte, el fundador de la UCV, César Acuña, señaló que los principales desafíos hacia el futuro es mejorar cada día la calidad docente, de infraestructura, de currícula y de tecnología en beneficio de sus más de 190,000 estudiantes. Asimismo, sostuvo que desde su fundación la UCV ha tenido como objetivo construir paz, y la única forma de hacerlo es formando buenas personas, buenos profesionales, con vocación de servicio.
“La universidad la fundamos porque queremos cambiar la vida de los peruanos. Cambiar la vida de los jóvenes, cambiar la vida de las familias, cambiar la vida del país. Porque, después de todo, el país se cambia por la cantidad y calidad de profesionales”, afirmó, tras destacar que, desde su fundación, la UCV tiene más de 400,000 egresados.
“Este mundo quiere paz, el Perú, y el mundo en general quieren diálogo, consensos. No a la violencia no a las guerras, porque la violencia y guerras trae crisis, trae pobreza y quien se afecta más es la gente humilde”, acotó el también líder de Alianza para el Progreso.
12 PREMIOS NOBEL HAN PASADO POR LA UCV
Ouided Bouchamaoui es mundialmente conocida por su papel como miembro del Cuarteto Nacional de Diálogo de Túnez y por su contribución en el desarrollo de una democracia plural en su país, tras la Revolución de Los Jazmines (2011), que derrocó a la dictadura de Zine Ben Ale.
Con su visita suman 12 los Premios Nobel que han pasado por la UCV: Mario Vargas Llosa, Tawakkol Karman, Kailash Satyarthi, Rigoberta Menchú, Shirin Ebadi, Leymah Gbowee, Jody Williams, Lech Walesa, Muhamaad Yunus, Adolfo Pérez Esquivel y Edvard Ingjald Moser.