La momia Juanita: “La niña de los hielos”
Cuerpo de doncella inca se conservó durante siglos cerca al cráter del volcán de Ampato.
Uno de los grandes hallazgos de la arqueología de los últimos tiempos es el de la momia Juanita, también conocida como la Dama de Ampato o “La niña de los hielos”, que murió a los 13 o 14 años de edad, entre 1440 y 1450 d. C., aproximadamente, producto de un sacrificio que habría sido para una ofrenda del inca Pachacútec.
En 1995, el arqueólogo estadounidense Johan Reinhard y el andinista peruano Miguel Zárate llegaron a la cima del volcán inactivo de Ampato, ubicado en el distrito de Lluta, distrito de Caylloma, en el cañón del Colca, a 70 km al noroeste de la ciudad de Arequipa y a una altitud de 6288 msnm.
Cerca del cráter encontraron el cadáver de una mujer que había estado en contacto con el hielo durante cientos de años y sufrió un proceso de momificación natura que le permitió conservarse casi intacto. Su rostro, aunque marchito por el tiempo, aún tenía dientes y cabello, incluso se podía notar en él una expresión de tristeza.
Estaba ataviada con finos ropajes de colores rojo y blanco; diversas joyas; y elementos de cerámica y alimentos. Además, junto a ella se hallaron estatuillas de oro y de nácar spondylus, 19 tipos de productos agrícolas, como el maíz, algunas leguminosas, además de trozos de charqui de llama.
Estudios científicos, incluidas tomografías y rayos X tridimensionales, han permitida conocer las características físicas y el contexto en el cual vivía Juanita.
Tenía una estatura de 1.58 metros; era una mujer sana; tenía una dentadura perfecta y huesos fuertes; había gozado de buena alimentación con una dieta equilibrada; y ayunó un día antes de su fallecimiento.
Estudios posteriores indican que habría muerto por un fuerte golpe en la cabeza, pues tenía una fisura de 5 cm en el cráneo y una hemorragia interna.
En 2023, un equipo de científicos peruanos y polacos, con la ayuda de técnicas forenses y estudios de ADN, realizó la reconstrucción del rostro de Juanita.