Opinión

La importancia del reconocimiento del mérito (VI)

Por: Iván Pedro Guevara Vásquez

Los países líderes y desarrollados del mundo implementan la política del reconocimiento del mérito y de los talentos de las personas como política de Estado, y lo hacen no como un acto de lujo, sino como un acto de estricta necesidad. 

Ciertamente que no se trata solamente del reconocimiento del mérito y de los talentos de las personas respecto al nivel de los talentos intelectuales, pues también es importante reconocer los talentos físicos, en donde los deportistas y atletas tienen un rol destacado, aunque la contribución mayor a la humanidad siempre le va a corresponder a los talentos intelectuales, en los diversos y amplios campos del conocimiento humano.

Entre el mejor deportista del mundo y un físico del nivel de Albert Einstein hay una diferencia sustancial de aporte, pues los logros científicos de la investigación básica y aplicada transforman el mundo, así como la propia concepción y visión que se tiene del mismo.

También resulta importante el reconocimiento del mérito y de los talentos de las personas en el  plano de lo artístico (poetas, cantantes, narradores, etc.), toda vez que la humanidad necesita de los artistas para encontrar la inspiración necesaria y suficiente en el cotidiano vivir. No se puede ni debe repetir otros actos como los que habría hecho Clemente Palma -hijo de Ricardo Palma- con el vate universal César Vallejo al rechazar su obra de la peor manera posible, tildando de adefesio y mamarracho a su poema “El poeta a su amada”, que luego se consagró como uno de los poemas integrantes del poemario “Los heraldos negros” y que sentó las bases para el reconocimiento de Vallejo como un poeta universal.

La naturaleza reparte los dones en diferente proporción, contenido e intensidad. Los que tienen talentos intelectuales no suelen tener talentos para lo físico. Se detectaría más bien una relación inversamente proporcional: a mayores talentos intelectuales, menores serían los talentos físicos. Más bien entre los talentos intelectuales y los talentos artísticos puede haber cierta compatibilidad, a manera de vasos comunicantes.

Por eso es que ciertos profesionales en la ciencia de la física, por ejemplo, llegaron a ser escritores (narradores o poetas), como el argentino Ernesto Sábato por ejemplo. El reconocimiento del mérito no solamente se debe dar para el sector público; es decir para los que trabajan para el Estado como funcionarios o servidores públicos. También aplica para el sector privado, para el campo de las empresas privadas.

(*) Miembro suplente de la Junta Nacional de Justicia.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba