La educación actual ha fracasado ¿sabes por qué?
Los mismos resultados de las pruebas PISA lo confirman a nivel mundial. Los niños no logran aprender a leer, ni llegan a comprender lo que leen, siendo textos básicos, ni siquiera matemática básica. La tecnología también ha hecho lo suyo. No solo creando más brechas del conocimiento. Sino abriendo heridas profundas porque la perturbación mental, fruto de la tecnología, no permite que las mentes de los educandos presten atención. Y la perturbación mental viene de una falta de orientación y guía de Maestros ausentes de vida. Y la pregunta es: ¿hay solución? Claro que sí. Pero no de una manera colectiva, sino de una manera individual. Personalizada. Lo cierto es que se quiere seguir construyendo ciudadanos no pensantes, para que elijan desde la ignorancia.
Análisis del mundo y los resultados de la educación.
Primero. Si hacemos un comparativo del Perú del 2022 al 2023, Perú muestra tener las mismas competencias que Latinoamérica y en matemática no ha logrado tener un rendimiento mejor. La pandemia ha dejado una brecha enorme en una generación que ni sabe leer ni escribir y, por ende, no puede pensar. Pero el problema de fondo no son los resultados paupérrimos de los alumnos que no salen sin saber nada. El problema es “el modelo progresista” que no tiene nada de progreso humano. Muy bonito en el papel, engañosa en forma escrita, pero de poco contenido y con el tema a que no se le debe “estresar a los alumnos”. No se les exige nada.
Fíjense en México, solo el 1% de la población estudiantil tiene la capacidad de abordar textos y de comprenderlos de manera abstracta. ¡Este dato es un desastre! Las pruebas PISA son un fracaso. María Calvo, experta en educación, manifiesta que, en España, el 67% del fracaso en las aulas, se debe a una desatención del hombre vs. a la atención que se le da a la mujer. En fondo es una cuestión ideológica hacia los varones. Por otro parte, el 27% no se le presta atención al profesor porque se ven influenciados por los dispositivos móviles. El 33% de alumnos se distraen en clase y no terminan por atender a sus profesores.
El ser humano, siempre, es una especie humana personalísima en su aprendizaje. Se desarrolla en colectivo, pero aprende de modo individual. Es hora de apagar el celular y encender el cerebro. Hay que volver a una educación clásica que forme en aspectos humanos. Formar Maestros que sean facilitadores del pensamiento crítico, autónomo, formando en valores y virtudes humanas. ¿Cuál es la causa de la crisis de la educación?
El problema de la educación es que, desde la conciencia colectiva cultural, no se conoce con certeza, cómo educar o qué es educar. La visión progresista hizo mucho daño a la educación, desde Francia hacia Latinoamérica. dominada por el enfoque progresista, el constructivismo y los herederos de Piagget, John Dewey y Herbet Spencer. Es necesario volver a una educación clásica que mire a la naturaleza humana de manera integral. Recuperar la disciplina con sentido y la autoridad en el aula.
(*) Comunicadora digital, filósofa, periodista colegiada, docente, empresaria, estratega, mujer política del siglo XXI.
* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados