“La CIDH tiene una posición sesgada”

Luis Galarreta afirma que el informe sobre Perú parece un “manifiesto político”, pero critica la respuesta de la presidenta Dina Boluarte

  • El parlamentario andino Luis Galarreta dice que la CIDH señala que hubo muertos en las protestas, pero se olvida de los niños que fallecieron por el bloqueo de carreteras.

POR: CARLOS RIVERO

El expresidente del Congreso de la República, Luis Galarreta, afirma que, si bien no está de acuerdo con el informe de la CIDH sobre las protestas de inicio de año en el país, tampoco le parece correcta la respuesta del Gobierno de Dina Boluarte.

¿Qué sensación le dejó el informe de la CIDH?

En general, la CIDH, lamentablemente, tiene antecedentes de posiciones poco objetivas. Por poner ejemplos cercanos, la CIDH tuvo que esperar no sé cuántos años para recién ver que en Venezuela había violaciones de derechos humanos. La CIDH, en general la OEA, tiene una posición sesgada; (Luis) Almagro (secretario general de la OEA) mismo, y lo conozco personalmente, es una persona de poca confianza que se mueve de acuerdo a los poderes de turno. Lo que uno ve hoy es una posición parcializada y el informe con esos antecedentes entra en temas que te dicen que es un manifiesto político. ¿Por qué no dicen que el entorno social comienza por un país desangrado por estos asesinos terroristas y que, obviamente, esta situación de terror que ha vivido el país, como tomar aeropuertos y carreteras, puede generar el retorno a eso que le pasó al Perú?

¿Qué le pareció la reacción del Gobierno?

Fue lamentable, falta mucho de experiencia política. No siempre la presidenta tiene que dar una conferencia sobre un tema, lo pudo haber hecho la ministra de RE.EE. o el de Justicia; en fin, debieron haber buscado otra salida y no exponer a la presidenta. La reacción la considero nefasta en el sentido de que cuando uno no reconoce algo no puede saludar lo que le conviene, como que la Corte haya dicho que hubo un intento de golpe de Estado. Ellos han cuestionado términos como masacre y ejecución extrajudicial; no pues, hay que cuestionar todo. La CIDH habla de un número de muertos y se olvida de los niños que murieron por el bloqueo de carreteras.

Esto se vio agravado por unas declaraciones de la presidenta sobre su mando sobre las FF.AA. y la PNP.

Es un sinsentido, si soy un jefe de Estado no soy solo de una parte. Como presidenta, con su Gabinete, dijo, vamos a hacer estado de emergencia; si tú ya asumes un estado de emergencia asumes todo. Ojo, no estoy de acuerdo con el informe, pero no podemos dejar que hoy empujen a las FF.AA. y a la Policía en una situación que me parece de una absoluta traición cuando ambas instituciones se han mantenido impecables en el intento de golpe de Estado y ante la presencia de las turbas. Cuando uno está a la cabeza de algo debe asumir y no decir ‘yo no fui, fueron ellos’ eso me deja una preocupación. Luego ha tenido que salir a reivindicarse, pero eso ya es un primer amague que me va diciendo que Fuerza Popular tenía razón cuando hablamos del adelanto de elecciones. Ojalá que el Ejecutivo se mantenga en la línea constitucional, en la defensa del orden democrático y de la gestión.

Un sector opina que el Perú debería retirarse de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

No estoy de acuerdo. Ahí vamos al extremo. Imaginemos que no haya caído Castillo, que era un dictador, un sinvergüenza; si hubiese seguido con los prosenderistas y nuestros derechos hubieran estado en riesgo; entonces si no estás en un amparo internacional es un riesgo, no sería lo ideal. Hay que pelear a nivel internacional, hemos dejado durante años que el discurso lo gane un sector ideologizado.

CUESTIONA LA GESTIÓN DEL PARLAMENTO

Luis Galarreta, quien es secretario general de Fuerza Popular, afirmó que uno de los argumentos que llevaron a su bancada a apoyar el adelanto de elecciones como salida a la convulsión era la mala imagen que tiene este Parlamento.

“En un Congreso de 130, tienes a 80 sinvergüenzas, es un Congreso que no va a ningún lado. Pero otro argumento que yo señalé era mi preocupación que si hasta el 2026 al gobierno de la señora Boluarte le va a durar su talante democrático”, apuntó.

VE QUE HAY ENCONO EN LA “LEY MORDAZA”

Consultado sobre la denominada “Ley mordaza” contra la prensa, que se ve en el Legislativo, el parlamentario andino sostiene que esto estaría motivado por la venganza de un sector.

“Si a mí me dicen una barbaridad o me denuncian por algo, yo lo demando y que lo castiguen como son los castigos, que los multen, que les hagan trabajos forzosos de 180 días, pero yo no puedo hacer que lo metan preso, en eso ya hay un encono”, refirió el excongresista Luis Galarreta.

 

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba