Lo últimoVariedades

La Atlántida: ¿mito o civilización perdida?

Desde que Platón la mencionó en sus obras, la humanidad no ha dejado de buscarla

Desde que Platón se refirió por primera vez a la Atlántida, la humanidad no ha dejado de buscarla. Descrita como una civilización avanzada, rica, poderosa y profundamente espiritual, la Atlántida sigue siendo un misterio. La Atlántida aparece por primera vez en los diálogos Timeo y Critias de Platón, escritos hacia el año 360 a. C. Platón sitúa esta isla como una potencia naval anterior a Solón, ubicada más allá de las Columnas de Hércules.

Relata que en un solo día y una noche fue tragada por un cataclismo marítimo. Platón describe la Atlántida como un territorio mayor que Libia y Asia Menor juntas, organizado en anillos concéntricos de tierra y agua que protegían una acrópolis central con el templo de Poseidón y el palacio real.

Sus habitantes dominaban gran parte de Europa y África antes de su caída repentina en el mar. Durante la Antigüedad y la Edad Media, la mayoría la consideró una alegoría moral o política, no un lugar real. A partir del Romanticismo en el siglo XIX surgieron hipótesis geográficas que la ubicaban desde el Mediterráneo hasta el Atlántico Norte.

Algunos investigadores vinculan la leyenda con desastres reales, como la erupción minoica de la isla de Thera (Santorini), cuya inundación pudo inspirar el relato platónico. Esta idea fue impulsada, entre otros, por Jacques Cousteau.

En realidad, no existen fuentes antiguas ni hallazgos arqueológicos que confirmen la existencia física de la Atlántida. La investigación contemporánea la considera un invento literario de Platón con fines didácticos, y los arqueólogos descartan su búsqueda como mito sin base histórica.

La Atlántida ha inspirado numerosas obras literarias, como “Utopía”, de Tomás Moro, y “La Nueva Atlántida”, de Francis Bacon, y sigue apareciendo en cine, novelas y teorías de conspiración, reflejando el anhelo humano por civilizaciones perdidas.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba