Juez Richard Concepción Carhuancho quiebra la imparcialidad en ‘Los Waykis en la Sombra’
Jurista Ángel Delgado opina que al haber adelantado opinión durante dictado de curso debería ser apartado del caso que involucra a Nicanor Boluarte

- El constitucionalista Ángel Delgado sostiene que las defensas de los investigados pueden solicitar que el juez sea apartado del pedido de prisión preventiva para estos.
El juez Richard Concepción Carhuancho vuelve a hacer noticia y no precisamente por una determinación en un proceso judicial, sino por un evidente adelanto de opinión en el caso ‘Los Waykis en la Sombra’ en el que decidirá sobre el pedido de prisión preventiva contra varios investigados, entre ellos Nicanor Boluate, hermano de la presidenta Dina Boluarte.
¿Qué pasó? El magistrado participó de dictado del curso virtual “Delitos contra la Administración Pública, Tráfico Ilícito de Drogas y Extinción de Dominio”, el 15 de agosto último en el instituto Udeapolis. Él estuvo a cargo del tema “La administración Pública, Ética y Corrupción en el Perú” y entre el material utilizado para su exposición presentó unas diapositivas y en una de estas se aprecia el título “La Corrupción en la Administración de Justicia” y usa imágenes de la exfiscal, de la Nación Patricia Benavides, así como la del exasesor de esta, Jaime Villanueva.
Sin embargo, lo que es cuestionable en esto es que también usa fotos de Nicanor Boluarte, el abogado Mateo Castañeda y Víctor Torres, todos ellos investigados por el caso ‘Los Waykis en la Sombra’ cuya suerte inmediata está en manos del juez Richard Concepción Carhuancho. Como se recuerda, el pedido de prisión preventiva del Ministerio Público fue presentado el 8 de agosto, es decir una semana antes de que el magistrado dictara el curso.

“ESTÁ DESCALIFICADO”
Para el constitucionalista Ángel Delgado, esta acción descalifica al magistrado para seguir a cargo del caso. “Esto va contra las formas de cómo debe conducirse el juez, no puede conducirse adelantando opinión ni nada por el estilo. Es un tema de orden público entonces el juez está politizando (el caso) con esta conducta. Creo que es una grave falta a la administración de justicia”, declaró a La Noticia.
El jurista precisó que esto va contra la ética judicial, pues afirmó que los magistrados son personas que, por definición, tienen que ser imparciales, libre de cualquier prejuicio y cuando conoce un caso tiene que abstraerse de ideas preconcebidas y debe hacer un esfuerzo especial para no dejarse contaminar con opiniones que a veces, apuntó, vienen de afuera.
“El juez que conoce el proceso tiene que ser en todo el momento imparcial y al mismo tiempo muy cuidadoso de poder dar algún tipo de expresión que implique una idea preconcebida.
En este caso, cuando está en sus manos resolver el tema de los llamados ‘Waykis en la Sombra’ él no puede poner ejemplos donde claramente adelanta opinión entonces se quiebra el principio de imparcialidad…
El juez tiene que dictar sus fallos en relación a todo el expertiz a lo que dice el código, entonces si está violando la norma de imparcialidad tiene que apartarse del cargo. Es una falta que afecta a la recta administración de justicia”, precisó Delgado.
En todo caso, indicó que las partes interesadas deberían plantear una cuestión previa e impedir que “una persona que ya está llena de prejuicios antes del juicio pueda resolver un tema donde está la libertad de mucha gente”. Señalo que las defensas de los investigados podrían plantear esta incongruencia y señalar que Carhuancho incurrió en una conducta que lo descalifica como juez y, por lo tanto, no está acreditado para impartir justicia. “Y si lo hace, pueden usar estos elementos probatorios para que en la instancia superior se vea la inconducta de este personaje que ya tiene otros antecedentes”, apuntó.

EXTRAÑO CORTE EN EL VIDEO
Udeapolis, según su página web, es un Instituto de Capacitación y Actualización con plataforma de aprendizaje en línea de cobertura nacional, que ofrece diplomados, programas de especialización, cursos, talleres, seminarios, foros y eventos académicos afines. Todos sus talleres son subidos en sus cuentas en YouTube y Facebook. El que dictó Carhuancho no es la excepción y se puede apreciar en el siguiente link: https:// www.youtube.com/watch?v=w50dKUGn2WA
Sin embargo, algo extraño se puede percibir en el video. Durante su exposición, presenta diapositivas y en el minuto 37:53 se aprecia un corte de edición y se pasa de la primera diapositiva a la tercera de manera intempestiva. Se evidenciaría que, pese a que en el dictado del curso se emitió la segunda diapositiva, en la edición esta no aparece y es precisamente en la que muestra las imágenes mencionadas líneas arriba.
Fuentes revelaron que el propio Carhuancho habría solicitado al citado instituto editar el video para que la diapositiva dos no se vea, pues habría advertido su grave falta.
“SE CONVIERTEN EN ACTORES POLÍTICOS DISFRAZADOS DE JUECES”
El jurista Ángel Delgado afirma que, en este caso, el juez Richard Concepción Carhuancho ya calificaría como delincuentes a los investigados pese a que el caso no ha sido resuelto.
“Hay un despropósito absoluto que rompe contra la ética, es una falta que descalifica un juez y tiene que ser objeto de una evaluación para su permanencia en las instancias judiciales”, señaló.