Inversión publicitaria creció en 2022 y llegó a US$561 millones
Según el estudio, la televisión, el digital y la radio encabezan el ranking

Según la investigación Evolución de la Inversión Publicitaria en las Plataformas Tradicionales y Digitales, de la Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública (CPI), en el 2022 la inversión publicitaria en el país fue de US$561 millones y superó a la del año anterior, que alcanzó los US$546 millones.
En los años anteriores, en el 2018 fue de US$620 millones; en el 2019, de US$583 millones; y en el 2020, de US$442 millones. En la presentación del estudio se indica que el incremento de la inversión publicitaria en el Perú es el reflejo del crecimiento del producto bruto interno (PBI), que fue 2.68% el año pasado.
Las plataformas que mayor inversión publicitaria tuvieron en el 2022 fueron la televisión (38.3%), digital (33.7%) y radio (9.1%). Luego siguen la publicidad exterior (7.5%), diarios impresos (4.3%), diarios digitales (4.1%), cable (2.9%) y revistas (0.2%).
Los medios con mayor crecimiento fueron la publicidad de exteriores (27%) y los diarios digitales (15%), mientras que la radio, el digital y los diarios impresos tuvieron incrementos moderados de 6%, 5% y 4%, respectivamente.
En la televisión de señal abierta y cable se redujo en 4% y 6%, quizás por la penetración cada vez más intensa del digital, mientras que el mercado de revistas se mantuvo.
De acuerdo al análisis de CPI, la guerra entre Rusia y Ucrania y el Mundial de Catar fueron quizá los acontecimientos más relevantes en el año 2022. En nuestro país, el autogolpe de Estado y la posterior vacancia del expresidente Pedro Castillo marcaron el año en sus últimos días. Todo ello configura un escenario en el que la inversión en publicidad no ha dejado de crecer.