Indecopi abre investigación por presunto dumping de tubos de acero importados de China
Empresas peruanas denuncian graves distorsiones a la competencia generadas por el incremento de importaciones de origen chino, a precios de dumping.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), acaba de emitir una resolución dando inicio a la investigación sobre un presunto caso de práctica de dumping por la importación de tubos de acero al carbono laminado en caliente (LAC) originarios de China.
Según la resolución N° 109-2024/CDB-INDECOPI “se han encontrado indicios razonables que permiten inferir la existencia del posible daño alegado por las empresas solicitantes a causa de las importaciones de los tubos de acero LAC objeto de la solicitud de origen chino, en el periodo enero de 2021 – junio de 2024”.
Dicha resolución se da en respuesta a las solicitudes presentadas ante la Autoridad de Competencia el 4 de octubre de 2024 por Corporación Aceros Arequipa S.A., Tubos y Perfiles Metálicos S.A.C. y Precor S.A.
“Las prácticas de dumping -vengan de donde vengan- son actos de competencia desleal. Se trata de precios artificialmente bajos que distorsionan el natural proceso competitivo que tiene que existir en un mercado. Estas prácticas son especialmente nocivas para el mercado (empresas y consumidores) cuando se sostienen en ayudas y subsidios dados por un gobierno extranjero”, afirma Robert Venero, abogado especialista en Derecho de la Competencia y Managing Partner de Diez Canseco Abogados.
Al referirse a la presente resolución de Indecopi, el doctor Venero añade que precisamente estamos ante un caso de evidente dumping. “La llegada masiva de tubos de acero chino al mercado peruano, a precios dumping, genera que el costo de venta del producto chino sea menor que el costo de producir este a nivel local perjudicando incluso el margen”, sentenció el abogado.
Los tubos LAC importados desde China a precios dumping han ingresado al mercado nacional a un 23% por debajo del precio del producto local e inferior a sus costos de producción. Por ello, la industria nacional del acero, en lo que toca a este producto, trabaja a pérdida. El precio por tonelada de los tubos LAC importados de China es USD 638, mientras que el del producto nacional, USD 870. Pero el costo de producción de este último es de USD 911.
Desde 2000, China ha incrementado su producción de acero en un 700%, lo que representa actualmente más del 50% de la producción mundial, según la World Steel Association. Este es el resultado de políticas estatales de subsidios, que le permiten exportar a precios predatorios o bajo prácticas de dumping.
La competencia desleal no solo afecta a la industria, sino también a sus trabajadores. “En países como Colombia, la invasión de acero a precios dumping ya ha dejado 20,000 trabajadores desempleados, un escenario que, si el Indecopi no actúa prontamente, podría replicarse en Perú”, menciona el abogado Venero.
Un elemento adicional a considerar es que, el Perú se encuentra en desventaja al ser uno de los pocos países que aún no aplica derechos antidumping ni aranceles de importación para estos productos. La Unión Europea, México y Australia ya han adoptado mecanismos de defensa comercial para proteger su industria siderúrgica.
De confirmar esta mala práctica, el Indecopi podría imponer medidas antidumping definitivas para corregir las distorsiones a la competencia generadas por las referidas prácticas desleales.