Impacto nacional: César Vallejo vuelve a la vida en la FIL Lima 2023 a través de la Inteligencia Artificial

En el marco de la 27° Feria del Libro de Lima, la Universidad César Vallejo (UCV) realizará este miércoles 26 de julio, a partir de las 10:00 a.m., la exposición de realidad virtual del poeta peruano César Vallejo gracias a la tecnología de la Inteligencia Artificial.

El material audiovisual que se presentará en esta edición de la FIL Lima, la cual gira alrededor de la temática “Universo de César Vallejo”, es una figura del poeta peruano leyendo cuatro cartas inéditas que aparecen en el libro Correspondencia – César Vallejo Vol. 1 (1910 -1928) y Vol. 2 (1929 -1938), publicación elaborada por el Fondo Editorial de la UCV. Cabe destacar que una de las cartas está dirigida al también histórico escritor y antropólogo José María Arguedas.

La exposición se llevará a cabo de manera presencial en el stand 146, sala de exposiciones, de la 27° Feria del Libro de Lima, a partir de las 10:00 a.m. Darán a conocer los procedimientos y alcances de esta novedad artística el Dr. Joel Acuña, director del Fondo Editorial de la UCV, y Jair Ramírez, director de comunicaciones de la UCV.

Correspondencia – César Vallejo Vol. 1 (1910 -1928) y Vol. 2 (1929 -1938)

La publicación editada por los investigadores Carlos Fernández y Valentino Gianuzzi demuestra que la correspondencia de César Vallejo es la mejor puerta de entrada documental a su biografía. Esta edición recoge todas las cartas que se conocen escritas por Vallejo; además, esta se enriquece con notas aclaratorias que permiten adentrarse en el universo del poeta nacido en Santiago de Chuco.

El primer volumen recoge las cartas escritas entre 1910 y 1928. Se incluyen, entre otras, misivas hasta ahora inéditas dirigidas a Tristán Tzara y Xavier Abril, y se incorpora a la correspondencia el total de las solicitudes que envió Vallejo, durante su estancia en la cárcel de Trujillo, solicitando su libertad.

Mientras que el segundo volumen recoge las cartas escritas entre 1929 y los años finales del poeta. El libro incluye misivas hasta ahora inéditas dirigidas a José Eulogio Garrido y Juan Larrea, e incorpora a la correspondencia fragmentos de las cartas que le dirigió a quien sería su esposa, la francesa Georgette Philippart.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba