Política

Humberto Abanto: “Quieren vacar a Dina Boluarte y disolver el Congreso”

Dice la Fiscalía es la “pata de cabra” con la que quieren romper la puerta de la Constitución

El abogado penalista Humberto Abanto señaló que, con acciones como el allanamiento de la casa del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por parte de la Fiscalía de la Nación, queda demostrado que lo que se pretende es vacar a la presidenta Dina Buluarte, disolver el Congreso de la República y adelantar las elecciones.

“Aquí no hay que engañarnos, aquí alguien quiere que haya una convocatoria de elecciones antes del 12 de abril (del 2016). Porque suponen que, si se vaca a la señora Boluarte, como no tiene vicepresidente, tendría que asumir el presidente del Congreso y convocar a elecciones”, declaró a Canal B.

Agregó que, si se va Dina Boluarte, asumiría la presidencia el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, quien tendría que llamar a elecciones inmediatamente, esto es, en cuatro meses. Explicó que, si ello ocurre, en la práctica se habría disuelto el Congreso, que “terminó con el cuento de la Sunedu, que acabó con las marchas, nombró al Tribunal Constitucional, que acabó con el secuestro de la Constitución en el Perú y ha dado leyes que están terminando con problemas, por ejemplo, la persecución penal eterna”.

“El Congreso está desmontando el patíbulo jurídico que construyeron estos monstruos. Por eso quieren cerrarlo ya. Porque si el Congreso progresa, su patíbulo no existiría y su poder se habría terminado. Además, tienen miedo de que haya una reforma del Poder Judicial y el Ministerio Público, porque, si se da, perderían la Fiscalía, que es la pata de cabra con la que quieren romper la puerta de la Constitución”, acotó.

Dijo que es un pleito por el poder y que los que atacan a Boluarte “están tratando de poner a esta gente que ha destruido el país desde el 2011 hasta acá y que, si la dejamos, va a convertir el Perú en tierra arrasada”.

AFIRMA QUE UTILIZAN A UN SECTOR DE LA PRENSA

Humberto Abanto indicó que hay un coro sincronizado con un sector de la prensa que recuerda la persecución de los años 18, 19 y 20 contra personajes como Keiko Fujimori, Alan García y Luis Castañeda, pero a la vez se da “un ominoso silencio respecto a Susana Villarán”.

“A Alan García lo investigaban por supuestamente 100 mil dólares por una conferencia; a la señora Fujimori, supuestamente un millón de dólares; al señor Castañeda, supuestamente 200 mil dólares. Y a la señora (Susana Villarán), 11’,200,000 dólares. Y esto no era la noticia, la noticia eran los otros tres”, manifestó.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba