
Con la participación de 16 jefes de Estado de las 21 economías que conforman el APEC, entre ellos el mandatario chino Xi Jinping, la presidenta Dina Boluarte inaugurará hoy el megapuerto de Chancay desde Palacio de Gobierno. Ayer, la jefa de Estado, resaltó que “la obra convertirá al Perú en el centro logístico, industrial y tecnológico multimodal de Sudamérica”.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de sus redes sociales, confirmó que hoy “el megapuerto de Chancay abrirá sus puertas, estableciendo una ruta directa entre el Pacífico Sur y Asia”.
El titular del MTC, Raúl Pérez-Reyes, sostuvo una reunión bilateral con su homólogo de China, Liu Wei, en la víspera de la inauguración del puerto de Chancay donde develaron la maqueta de un barco de Cosco Shipping. Además, firmaron dos memorándums de entendimiento (MOU) en el marco del Foro APEC.
La infraestructura del Puerto Multipropósito de Chancay, que en una primera etapa demandó una inversión de 1,400 millones de dólares, permitirá la llegada de buques de de gran envergadura y con una capacidad de carga de hasta 24,000 contenedores. Por su ubicación estratégica, reducirá hasta 12 días el viaje hacia China, el principal socio comercial del Perú, lo que repercutirá en un ahorro no solo de tiempo, sino también de costos para las micro y pequeñas empresas que envían sus productos al gigante asiático.
De acuerdo con las proyecciones, promete generar un impacto económico y social de 4,500 millones de dólares por año, lo que sería equivalente a 1.9 % del PIB. El proyecto, en esta primera fase, contempla que tenga 4 muelles para la llegada de buques con capacidad para transportar más de 18,000 contenedores.
GENERA MILES DE PUESTOS DE TRABAJO
El megapuerto de Chancay pertenece a la empresa estatal china Cosco Shipping (60 %) y a la minera peruana Volcán (40 %). En su primera etapa la construcción de la megaobra generó más de 1,500 puestos de trabajo directos y 7,500 indirectos.