EspecialesLo último

“Hay terrorismo urbano y debemos enfrentarlo”

Experto en seguridad ciudadana César Ortiz Anderson dice que el Gobierno debe enfrentar el problema bajo esa denominación

  • Según César Ortiz, no se ha hecho absolutamente nada para modernizar la Policía, que carece de efectivos, armas, patrulleros y chalecos antibalas. Destaca también que 11 policías son detenidos cada día por diversas faltas.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

El presidente de la Asociación Pro Seguridad Ciudadana (Aprosec), César Ortiz Anderson, sostiene que el Gobierno de Dina Boluarte debe enfrentar a la creciente violencia delincuencial bajo la denominación de terrorismo urbano. En diálogo con nuestro canal digital, La Noticia Perú, reveló, además, que la Policía Nacional lucha contra la corrupción dentro de sus propias filas, expulsando a un promedio de 11 policías corruptos al día.

A raíz de estas acciones violentas de organizaciones criminales se ha venido planteando incorporar la figura de terrorismo urbano. ¿Esto se vive actualmente en el país?

Totalmente. En el caso de Pataz, por ejemplo, se dinamitaron dos torres. Eso es terrorismo. Cuando usan granadas y dinamita para atacar a los ciudadanos que son extorsionados, todo ese material es lo que usaba antes el terrorismo. Son las acciones criminales con el uso de esos métodos terroristas. Hay que ser claros que este Gobierno tiene que enfrentar bajo esa denominación, porque no hay otra. Estamos hablando de grupos criminales no solamente peruanos, sino extranjeros, como el “Tren de Aragua”. Ecuador se descuidó un tiempo y fue tomado por la delincuencia organizada. ¿Eso queremos para el Perú? Entonces, hay que ser firmes. Ya hay dos congresistas, Juan Burgos y José Cueto, que han dicho que esto es terrorismo urbano. Burgos está trabajando en una iniciativa legislativa.

Cuando escuchamos la palabra terrorismo nos remontamos a los 80’ y 90’. Se recuerdan los coches bombas ¿Se podría llegar a una situación como en esa época?

Estamos entrando a una situación bastante compleja. La gente hoy día tiene miedo en sus casas y en sus negocios. Cuando alguien entra a su negocio con un acento extranjero, entran en pánico. Entonces, si no están las leyes severas que se deben dar, mira todos los problemas que hay. Las calificadoras nos han rebajado, este es un golpe duro y el propio ministro de Economía dice que es un gobierno débil, y estoy de acuerdo porque frente a la delincuencia organizada, frente a la delincuencia en general, no está haciendo nada. En el 2023 hubo 1.105 muertos y este año va a superar esa cifra ¿A quién le cargamos esos muertos? A este gobierno, a Boluarte. ¿Dónde está lo que ha hecho ella? ¿Hemos organizado a la policía como tanto se ha pedido públicamente?
Porque al menos nosotros estamos insistiendo. La misma policía, entre los años 2020-2023, ha capturado 2.400 delincuentes en flagrancia ¿Cuántos han ido a prisión? Ni 400. Entonces, estamos realmente a una inoperatividad de este gobierno para poder enfrentar adecuadamente un tema que a todos nos atañe.

¿Cómo se explica que estas iniciativas que se presentaron en el Congreso el 2023 aún no vean luz verde?

Lo que pasa es que el Congreso está en otra cosa. Hasta hablan de que quieren aumentarse 3,000 soles más de sueldo. Lo que están haciendo es abuso de poder. Están haciendo lo que les da la gana, nadie les dice nada. Perú es el país del “no pasa nada”. Y así nos ven afuera. Nos ven que somos un país, como dijo el ministro de Economía, débil. Políticamente débil, socialmente débil. Entonces es un país que no da muchas garantías.

¿Cuál es su evaluación de la situación actual de la seguridad ciudadana en Perú?

En el tema de la seguridad ciudadana, por ejemplo, no puede ser que en tanto tiempo no hayan hecho absolutamente nada para modernizar la Policía. La policía carece de recursos humanos. No hay la cantidad de efectivos para todo el país. Pero también, ¿cómo pueden trabajar con armamentos de hace 20 años? Chalecos, vencidos. Faltan patrulleros. No tienen las comunicaciones adecuadas. Y la misma Policía está limpiando la corrupción. Son más o menos 11 policías a diario, que son atrapados por la inspectoría con faltas graves. Y pasamos al segundo eslabón: la Fiscalía, que está dividida y no da garantías. La delincuencia está muy contenta con todo lo que está pasando a nivel de cómo enfrenta políticamente la inseguridad ciudadana este gobierno.

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN SEGURIDAD EN FERIA INTERNACIONAL

César Ortiz Anderson invitó a la ciudadanía a que asista a la Feria Internacional de Seguritec 2024, que se realizará del 22 al 24 de mayo, en el Jockey Club de Perú. “Viene gente del extranjero, quiero mostrar lo último en tecnología en esa feria para que la gente vea”, dijo. Además de la exhibición de tecnología, habrá un foro de dos días en el que los especialistas expondrán diversos temas. “Yo voy a exponer cuál es el panorama delictivo de hoy en el Perú”, afirmó el experto.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button