Gustavo Petro: accidentada sesión del Consejo de Ministros genera crisis en su gobierno

El Gobierno de Gustavo Petro enfrenta una crisis política tras una tensa reunión televisada con su gabinete. Durante la sesión, el presidente reprendió a varios ministros por la falta de avances en proyectos clave, mientras que algunos funcionarios criticaron los recientes nombramientos en el gobierno.
La vicepresidenta Francia Márquez y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, rechazaron la designación de Armando Benedetti como jefe de despacho, debido a las acusaciones de corrupción y violencia de género en su contra. Ambas funcionarias expresaron su incomodidad públicamente durante la reunión.

“Respeto a Benedetti, pero no comparto, presidente, su decisión… de traer a este gobierno a estas personas que, sabemos, tienen gran parte de responsabilidad con lo que está pasando”, clamó Márquez. «Como feminista y como mujer yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti», dijo al borde del llanto la ministra Muhamad.
El encuentro también estuvo marcado por tensiones con Laura Sarabia, nueva canciller y cercana a Petro, quien ha sido señalada por su estilo autoritario y su implicación en escándalos previos. Márquez cuestionó su papel en el gabinete, aumentando las divisiones internas.

Tras la reunión, Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, presentó su renuncia irrevocable. Otros ministros han sugerido una dimisión colectiva para permitir al presidente reorganizar su equipo y afrontar los retos pendientes.
Petro defendió sus decisiones y anunció que los consejos de ministros serán televisados regularmente para garantizar transparencia. “La única razón es porque sí tiene una especie de virtud, que es ser loco. La locura puede hacer revoluciones…”, señaló entre risas.
La crisis ha puesto en evidencia las dificultades del gobierno para mantener la unidad en un momento crucial. Con año y medio restante de mandato, las tensiones internas amenazan con afectar la implementación de las reformas prometidas.