Particular

Fuerza Aérea del Perú reincorporó avión Twin Otter DHC-6-300

Será usado para labores de emergencia del fenómeno El Niño en el norte del país, evacuaciones aeromédicas y en transporte de pasajeros requeridos por el Estado.

La Fuerza Aérea del Perú reincorporó el avión Twin Otter DHC-6-300 para estar al servicio de los peruanos, luego de que se le efectuaran trabajos de mantenimiento para la recuperación operativa y reparación estructural durante 420 días, en el Servicio de Mantenimiento (SEMAN FAP), usando su propio presupuesto, evitando con ello generar un gasto adicional al Estado. La aeronave ingresó al hangar, luego de cumplir 21,000 horas de vuelo, en el Grupo Aéreo N°42, en Iquitos.

La aeronave operativa cuenta con un potencial de 45,000 horas por volar, y será asignada al Ala Aérea N°1 (ALAR1), con sede en Piura, para incrementar las capacidades operacionales del Grupo Aéreo N°7 (GRUP7), frente a la emergencia del fenómeno El Niño. El acto de entrega se realizó en la Base Aérea Las Palmas, y contó con la asistencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, el ministro de Defensa, el Comandante General de la FAP, así como autoridades civiles y militares.

Esta puesta en servicio forma parte de la política institucional emprendida por el Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, General del Aire Carlos Enrique Chávez Cateriano, orientada a mantener la capacidad operativa de las aeronaves para garantizar el empleo eficiente de los medios atendiendo las necesidades de la población y la gestión del riesgo de desastres.

El avión Twin Otter con capacidad para 18 pasajeros, fue sometido a diversos trabajos en el SEMAN FAP, unidad baluarte en tecnología aeronáutica y centro de reparación mayor de aeronaves militares y civiles. En una primera fase, se realizó la reparación estructural completa de la aeronave, cambio de partes, accesorios y componentes, además de adquirir el motor directamente al fabricante.

Adicionalmente, el Servicio de Electrónica FAP (SELEC) modernizó los sistemas de cabina de instrumentos analógicos a pantallas digitales lo cual facilitará a los pilotos realizar vuelos diurnos y nocturnos en condiciones muy seguras. El proceso incluyó, además una serie de procedimientos de control de calidad y pruebas no destructivas; y en la fase final, fue sometida a pruebas funcionales en tierra y en vuelo para garantizar el correcto funcionamiento de sus sistemas.

El trabajo de recuperación de las aeronaves no se detiene, el SEMAN continúa con el mantenimiento y reparación progresivo de otra aeronave Twin Otter DHC-6-300, que también será puesta en funcionamiento al servicio del país.

El Twin Otter DHC-6-300 es conocido en la Amazonía como el ángel guardián por la misión humanitaria que realizó en la región, no solo uniendo los pueblos más alejados y evacuando heridos, sino también trasladando los servicios básicos del Estado como salud, educación, pensión 65 y alimentos del programa Qali Warma, garantizando el servicio para los niños de las comunidades nativas.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba