Fondo Blanquiazul: Indecopi revisaría la elección de José Sabogal como gerente general
Luego de fallo del Poder Judicial, que admitió medida cautelar presentada por Diego Gonzales Posada

Tras la decisión del Tercer Juzgado Civil Comercial de admitir la medida cautelar solicitada por Diego Gonzales Posada de Cossío y suspender los efectos del acto de transferencia de propiedad de las cuotas que varios accionistas del Fondo Blanquiazul realizaron a favor de la empresa JMS Advisor E.I.R.L., el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (Indecopi) evaluaría la nulidad de la elección del gerente general. La razón es que la negociación no ha sido clara y la manera en que se ha realizado resultaría sospechosa.
El problema empezó cuando Fernando Farah, Salomón Lerner y Antonio Armejo, por asuntos personales, pusieron a la venta sus acciones que, en conjunto, ascendían al 53% y que tenían un valor de 4 millones de dólares.
Diego Gonzales Posada, miembro y accionista mayoritario del Fondo Blanquiazul, hizo uso de su derecho preferente para la compra y formuló su oferta, pero no fue aceptada. Por ello presentó una medida cautelar en el Poder Judicial, que resolvió suspender los efectos de transferencia de propiedad de los socios y Corporate Kapital Markets S. A. que, como partícipes del Fondo Blanquiazul, realizaron en favor de JMS Advisor EIRL.
JMS Advisor EIRL, la empresa que ofertó y compró las acciones de los socios —operación que fue suspendida por el Poder Judicial— es representada por José Sabogal, el nuevo gerente general de Alianza Lima. Sin embargo, Ley Concursal N° 29862, en su artículo 3, inciso 3.14, establece que “la Junta acordará el régimen de administración en el que no deberá de participar el deudor, sus acreedores u otra persona vinculada, directa e indirectamente a ellos, en los términos establecidos por el artículo 12 de la ley 27809″. Se trataría, entonces, de un caso de conflicto de intereses y por ello Indecopi revisaría la nulidad de la elección de José Sabogal.
La gran pregunta es porqué la Junta de Acreedores eligió a José Sabogal como gerente general si, de acuerdo con las leyes, era una persona impedida para ejercer dicho cargo. Además, por qué JMS Advisor EIRL, representada por José Sabogal, compra las acciones y luego pretende ser gerente general del club Alianza Lima.
Según la medida cautelar interpuesta por Gonzales Posada, JMS Advisor EIRL, empresa que representa José Sabogal, y que se creó con un capital de 500 nuevos soles y se dedica desde octubre del año 2021 a actividades de consultoría y gestión, fue la favorecida con la venta de las acciones que estuvieron valorizadas en 4 millones de dólares.
Ahora bien, a través de informes periodísticos apareció el nombre de Carlos Hiraoka como uno de los empresarios con posibilidad de poder intervenir en la adquisición. Precisamente, el 19 de abril el citado empresario, utilizando las redes sociales, se dirigió a la hinchada para informar que él y otros profesionales “tomamos la posta” que dejaron los tres accionistas del Fondo que, por razones personales, decidieron vender sus respectivas acciones”.
Carlos Hiraoka escribió: “Hoy empieza una nueva etapa de la cual formaré parte acompañando a otros profesionales convencidos del proyecto. A partir de la fecha, tomamos la posta que dejan un grupo de socios que han decidido vender su participación mayoritaria en el principal fondo acreedor de la institución”.
Entonces surge otra pregunta: ¿Por qué Carlos Hiraoka habla como acreedor de Alianza Lima, si el socio del Fondo es JMS Advisors EIRL, cuyo único socio es José Sabogal? Esa muestra de triunfalismo siembra la duda y dejaría abierta la posibilidad de que Hiraoka haya usado a Sabogal como testaferro.