Política

Flamante presidenta del PJ invoca a magistrados a no politizar la justicia

Janet Tello Gilardi afirma que hará respetar la independencia de este poder del Estado

La jueza Janet Tello Gilardi asumió ayer la presidencia del Poder Judicial para el período 2025-2026 y durante su discurso de toma de mando invocó a los magistrados a no permitir la politización de la justicia.

“Es una antigua y persistente voluntad de penetración en el Poder Judicial para instalar circuitos de poder entre jueces y políticos. Aprovecho esta inmejorable oportunidad para hacer un llamado a la unidad de jueces y juezas a fin de cerrar el paso a cualquier pretensión de instrumentalización de la justicia con fines políticos”, declaró en la apertura del Año Judicial 2025.

En tal sentido, indicó que nadie debe poner un pie en el Poder Judicial que no sea para alcanzar justicia dentro de sus procesos o para dialogar sobre cualquier tema que atañe a la administración de justicia. “Haremos respetar la independencia del Poder Judicial en el plano objetivo y visible de la política y pondremos al descubierto cualquier relación indebida que distorsione la función jurisdiccional y no respete la autoridad que emanan de las decisiones judiciales”, acotó.

Asimismo, consideró que es necesario revertir la percepción negativa de la ciudadanía respecto al sistema de justicia. “Es necesario, por tanto, reconocer una corresponsabilidad que no es repartir culpas, sino asumir un compromiso colectivo para revertir esta situación. La reconstrucción de la confianza requiere un esfuerzo sostenido basado en el diálogo, la transparencia y la acción conjunta entre los poderes del Estado y la sociedad”, precisó.

DINA BOLUARTE AFIRMA QUE SE APOYARÁ EN LA MODERNIZACIÓN DEL PJ

A la ceremonia acudió la presidenta Dina Boluarte, quien reafirmó el compromiso del Gobierno de trabajar de la mano con el Poder Judicial para garantizar el acceso equitativo a la justicia y se respete la diversidad cultural.

Asimismo, ratificó el compromiso del Ejecutivo para trabajar en coordinación con el PJ para la implementación de reformas que modernicen y optimicen los servicios judiciales, al señalar que la tecnología es clave para reducir las barreras de acceso a la justicia y garantizar procesos más ágiles y eficientes.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba