Fiscalía ofrece declaraciones de Barata como prueba contra Toledo
Expresidente es acusado de haber recibido US$35 millones de Odebrecht

En el juicio oral contra el expresidente Alejandro Toledo y otros investigados por el delito de lavado de activos en el caso Ecoteva, la Fiscalía expuso los elementos de prueba que se presentarán en el proceso por presunto lavado de activos y entre ellos se encuentra el acta de declaración de Jorge Barata, representante de la constructora brasileña Odebrecht en el Perú.
Ante la Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte de Lima, conformada por Aracely Baca, Josefa Izaga, María Rosario Hernández, para probar la “actividad criminal previa”, la fiscal Eliana Briceño expuso sus argumentos para acreditar la forma y circunstancia en que se habría entregado los U$S35 millones de coimas a través de transferencias.
Señaló que las declaraciones de Barata son ofrecidas como prueba documental, a expensas de la propia presentación del exrepresentante del consorcio. Además, la declaración del colaborador eficaz Clave 05-2017, que acredita la vinculación entre Josef Maiman y Toledo, así como las coordinaciones de fines del 2004 –fecha del pacto colusorio– y el tiempo en que se realizaron las transferencias bancarias.
También ofreció pruebas documentales sobre el proceso de convocatoria, licitación y arbitrajes de la obra del Tramo Vial IISA Sur, así como el informe sobre el caso “Castillo de Arena”, vinculado a Camargo Correa, donde se rescatan las anotaciones de montos de pagos mensuales para la obra Interoceánica en el Perú.
Por último, ofreció el Acuerdo de Colaboración celebrado entre el Departamento de Justicia de Estados Unidos y Odebrecht del diciembre del 2016. Allí se señalan los pagos en el Perú.
El tribunal admitió los elementos probatorios y programó la próxima audiencia para el martes 16 de mayo a las 2:15 p.m.