Fiscalía de Bolivia emite orden de arresto contra Evo Morales
La Fiscalía de Tarija ordena el arresto de Evo Morales, acusado de abuso sexual y trata de personas
La Fiscalía de Bolivia emitió una orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por acusaciones de abuso sexual y trata de personas. Esto marca un momento de gran tensión en la historia política de Bolivia. La fiscal Sandra Gutiérrez tomó esta medida después de que Morales no se presentara a declarar en el caso que involucra hechos ocurridos en 2016, cuando se le vincula con una menor de 15 años.
Este caso ha generado una fuerte división en la sociedad boliviana. Los seguidores de Morales denuncian una presunta persecución política y una campaña de “lawfare” dirigida a desacreditar al exmandatario, quien afirma que los cargos son fabricados y que no se respetan sus derechos. Por otro lado, sus opositores exigen que se aplique la justicia sin interferencias políticas, destacando la gravedad de las acusaciones.
La solicitud de seis meses de prisión preventiva por parte de la Fiscalía responde a la ausencia de Morales en las citaciones judiciales. No obstante, ejecutar la orden ha resultado complicado para la Policía, debido a la resistencia organizada por sus partidarios. Las tensiones políticas entre Morales y el actual presidente, Luis Arce, se intensifican en este contexto, evidenciando una ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) y generando incertidumbre sobre el rumbo político del país.
Este conflicto no solo afecta la estabilidad interna, sino que también coloca a Bolivia bajo la mirada atenta de la comunidad internacional, que sigue de cerca las implicaciones del caso para los derechos humanos y el futuro de la izquierda boliviana. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si prevalece la aplicación de justicia o si la polarización continuará profundizándose en el país.