Firmas falsas: El JNE rechazó Presentan moción denuncia de Katherine Ampuero
Se niega a retirar a partidos políticos que se inscribieron de manera fraudulenta

La exprocuradora anticorrupción Katherine Ampuero presentó una denuncia formal ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para solicitar la eliminación del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) a los partidos que se inscribieron de manera fraudulenta mediante la falsificación de firmas. Sin embargo, el máximo organismo electoral rechazó el pedido.
“El JNE, de manera arbitraria, me ha notificado lo que ellos califican como un recurso impugnatorio. Ellos no se pueden hacer de la vista gorda, no se pueden hacer a un lado. Tienen la facultad constitucional para resolver este tipo de pedidos de los ciudadanos. Es una denuncia para que se pronuncien sobre la nulidad de estos partidos políticos”, expresó Ampuero.
Si se hubiera aprobado el proceso, habrían quedado fuera de carrera varios partidos políticos, entre ellos Primero la Gente, liderado por Marisol Pérez Tello; Perú Primero, por Martín Vizcarra; y Perú Moderno, encabezado por Carlos Anderson.
Katherine Ampuero indicó que estas agrupaciones no habrían cumplido con los requisitos legales de inscripción y estarían intentando competir en los próximos comicios sin la legitimidad que exige la ley electoral.
Por su parte, el congresista Alejandro Muñante, señaló que “no puede entenderse, bajo ningún criterio, que justicia electoral signifique que un partido que se inscribió con firmas fraudulentas pueda permanecer registrado y que se diga que no se puede hacer absolutamente nada”. “Necesitamos proteger la democracia, que no puede ser boba”, sentenció, para mostrar su posición a favor de eliminar del ROP a los partidos que se inscribieron con firmas falsas.