Falso valor

Por: Jorge del Castillo Gálvez

Recientemente, conocimos que el fiscal José Domingo Pérez, postulante a una judicatura a nivel superior, fue desaprobado en el examen de conocimientos y por tanto quedó descalificado para ser magistrado del Poder Judicial.

En primer lugar, es pertinente evaluar las razones por las cuales el citado fiscal desea dejar el Ministerio Público, espacio que le ha dado popularidad y dudoso prestigio pero es inevitable hacerse la pregunta.

Siendo él la figura principal del caso Lava Jato, cómo es posible que su intención sea dejar dicho proceso. Sobre sus hombros está el convenio secreto con Odebrecht, los casos de Alejandro Toledo, Ollanta Humala, Susana Villarán, Keiko Fujimori y otros que quedarían fuera de sus manos.

Él fue el principal responsable de la persecución mediática y judicial de Alan García, organizó la celada para impedirle la salida del país y empujó las cosas para que un juez de bajo criterio dispusiera una orden de detención que se quería hacer de forma ignominiosa y Alan les dio a todos una lección de dignidad.

Era el fiscal que participaba en interrogatorios y los trasmitía en directo a sus amigos de la prensa, principalmente Gustavo Gorriti, cuestión que está prohibida por la reserva del caso, lo cual a él le importaba muy poco.

Apremiaba a sus investigados como detenciones preventivas para luego ofrecerles pasar a colaboradores eficaces si declaraba contra sus objetivos mayores. Para ello, contaba con la colaboración del abogado Raúl Noblecilla Olaechea, que por jugosos honorarios ofrecía y conseguía libertades que no eran posibles con las originales defensas de sus “colaboradores”.

Eran versiones que nunca eran corroboradas, aunque eso no le importaba, ya tenía la justificación para ahondar sus maldades.

Fue el fiscal preferido de Vizcarra, que regresó del Brasil dejando una ceremonia presidencial para impedir su destitución. Quizás pagando viejos favores de la Moquegua corrompida por coimas del otrora presidente regional Martín Vizcarra en delitos descubiertos años después pero que él no vio como fiscal provincial. También es conocido como Vizcarra ya siendo presidente de la República lo premió dándole a su esposa un importante cargo público, nada menos que el de compras del Estado.

Ahora esperemos que cumpla con aclarar la imputación periodística de haber adquirido un moderno vehículo de alta gama, que valorizan en más de 70 mil dólares. Puede con su sueldo de fiscal adquirir dicho vehículo? ¿Está a su nombre? Un aspecto que es de la mayor importancia para el nombramiento de jueces y fiscales es si pueden acreditar la suficiente estabilidad emocional para asumir esos cargos. Un examen de salud mental posiblemente lo hubiera dejado fuera de carrera y apuesto que hubiera sido así y me baso en lo siguiente: cuando como congresista propuse la iniciativa de la Ley de Salud Mental, sus defensores salieron a decir que mi propósito era descalificar a José Domingo Pérez pues pretendía someterlo a un examen de ese tipo. La verdad no era así, el trabajo parlamentario fue altamente profesional con apoyo de especialistas de primer nivel y luego se transformó en la Ley 30947 de Salud Mental. Pero quedó el temor del círculo íntimo de Pérez Gómez del riesgo de someterse a un examen psiquiátrico. ¿Si hubiera pasado el examen de conocimiento hubiera pasado el de salud mental?

(*) Expresidente del Consejo de Ministros

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba