EspecialesLo último

“Extorsionan a 8000 informales en Gamarra”

Susana Saldaña, presidenta de Gamarra Perú, sostiene que la informalidad alimenta el cobro de cupos y exige más seguridad

  • La dirigente dice que Gamarra sigue en un proceso de recuperación, pues el sector textil aún no ha alcanzado los niveles prepandemia. Espera que la campaña de Navidad supere el 50 % de los niveles de facturación del año pasado.

POR: ALEX VALENZUELA

La crisis de inseguridad en la zona comercial de Gamarra, en La Victoria, tiene como víctimas a cerca de 8000 ambulantes que son extorsionados diariamente. En entrevista con La Noticia, Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Gamarra Perú, explicó que “esta situación se agrava por la informalidad, que alimenta la extorsión”. Para combatir este problema, los comerciantes formales esperan que el Gobierno despliegue 600 agentes de la PNP durante la campaña navideña 2024.

En términos de seguridad, ¿qué medidas debe implementar el Gobierno en Gamarra? ¿Con cuántos efectivos de la PNP contará el emporio para la campaña de Navidad 2024?

Por el aumento de las extorsiones, los robos, que es lo que hemos expuesto con cifras, estábamos pidiendo el estado de emergencia para La Victoria. Y nos han dicho que pasando el APEC va a volver a analizarse. Desde mayo de este año, se nos debía asignar una dotación fija, pero esto no se cumplió. Un día teníamos 80 efectivos, otro día 10, 20, o incluso ninguno. Esta inconsistencia generó problemas de inseguridad. Actualmente, el emporio cuenta con aproximadamente 300 efectivos. El Gobierno se comprometió a asignar al menos el doble de efectivos, después de APEC, para garantizar la seguridad durante toda la campaña hasta el 10 y 15 de enero, y para el próximo año, asegurar una dotación aún mayor.

¿Actualmente hay 300 efectivos diarios y después del APEC se duplicará a 600?

Sí, claro. Está debidamente justificado, ya que recibimos más de medio millón de personas al día en diciembre y en noviembre más de 300,000 diarias, además de las más de 150,000 personas que trabajamos en el emporio.

La invasión de ambulantes es uno de los grandes problemas en Gamarra.

Justamente, uno de los problemas que se originó hace una semana ha sido causado por el comercio informal, que intentó invadir y lotizar el damero B, que ha sido muy difícil recuperarlo y ya lleva un poco más de una semana recuperado, y la Policía y la municipalidad se han comprometido a que así van a seguirse sosteniendo.

Ahorita falta liberar las zonas de la av. Aviación, la av. Huánuco, Parinacochas y el damero C. No solo nos afecta la presencia del comercio informal, que representa competencia desleal, sino porque alimenta al extorsionador y al cobrador de cupos. Ese es su principal ingreso seguro de dinero.

¿Se calcula cuántos comerciantes son extorsionados en Gamarra?

Los principales extorsionados son los comerciantes informales. Hay alrededor de 8000 ambulantes en el emporio, en los alrededores, y todos ellos, absolutamente todos, pagan un cupo y son extorsionados. Esto es lo más fuerte para nosotros. Y tomamos conocimiento de algunos casos, no puedo decirte una cifra exacta. En la última encuesta que hicimos se reveló que alrededor del 9% de los encuestados manifestaba que era víctima o que había sido víctima de extorsión, en el caso de los empresarios formales. Pero en el caso de los informales, absolutamente todos son extorsionados.

¿Qué impacto económico se espera generar en la campaña de Navidad 2024?

Esperamos que este año se pueda superar el 50 % de los niveles de facturación del año pasado y también de las cifras prepandemia. Seguimos en un proceso de recuperación, ya que Gamarra y el sector textil aún no han alcanzado los niveles prepandemia. En Gamarra se concentra el 50 % de la industria nacional. ¿A qué cifras aspiramos? Nuestra meta es superar los 2,000 millones de soles en facturación hasta el 31 de diciembre, gracias a la campaña.

¿Cómo percibió la situación en Gamarra durante el primer día del paro anunciado en Lima?

De parte del lado empresarial, Gamarra no tuvo ningún paro ni marcha programada y eso es lo que sucedió. Al 100 %, las tiendas, de las galerías y tiendas puerta a calle, han estado completamente abiertas, trabajando, y dentro de las galerías se ha cubierto prácticamente un 99.9 %. Además, en noviembre estamos en la campaña mayorista.

PIDE INCENTIVAR LA EXPORTACIÓN EN LAS MYPES

¿De qué manera el megapuerto de Chancay puede beneficiar a los empresarios de Gamarra?

Las prendas de Gamarra pueden salir no necesariamente por el puerto de Chancay, sino por cualquier puerto. Pero para eso nuestras micro y pequeñas empresas tienen que volverse exportadoras. Con la inauguración del megapuerto de Chancay, ya le hemos expuesto al Gobierno que debe establecer medidas específicas para incentivar, para fortalecer a las micro y pequeñas empresas peruanas y que también fomente su exportación.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba