Lo últimoPolítica

Este lunes empieza el juicio contra Keiko Fujimori por el caso Cócteles

Abogado Elio Riera señala que la excandidata presidencial demostrará su inocencia

Empezó la cuenta regresiva para el inicio del juicio contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori, para quien la Fiscalía de la Nación pide 30 años de cárcel por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y obstrucción a la justicia.

Keiko Fujimori es la principal investigada de un total de 46 acusados, quienes deberán comparecer ante los jueces del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional.

La primera audiencia, que ha sido programada para las 9:00 a. m. del 1 de julio en la sala número 1 de la sede “Carlos Zavala Loayza”, ubicada al costado del Palacio de Justicia, se prolongará hasta el día siguiente. La nueva presidenta de la sala es la jueza Mercedes Caballero García.

El juicio oral contra Keiko Fujimori responde a los millonarios aportes que la también excongresista presuntamente recibió de empresas como Odebrecht para financiar sus campañas presidenciales de 2011 y 2016, y en las que su entorno más cercano en el partido Fuerza Popular, participó aparentemente como intermediario.

Según el Ministerio Público, el partido político Fuerza Popular habría lavado al menos unos 17.3 millones de dólares. El caso Cócteles se originó en 2014, cuando se descubrieron falsos aportantes y participantes fantasmas en las actividades de campaña del fujimorismo para las elecciones de 2011. Luego apareció un correo electrónico en el que Marcelo Odebrecht, dueño de la constructora brasileña, promovía una reunión con Keiko Fujimori, ofreciendo un aporte adicional de 500 mil dólares.

El caso estuvo a cargo del Equipo Especial Lava Jato, coordinado por Rafael Vela y que tenía como investigador principal a José Domingo Pérez.

REPROGRAMARÍAN AUDIENCIAS DEL CASO PATIVILCA

Para los días 3, 4 y 5 de julio también han sido programadas las audiencias del caso Pativilca, en el que se imputa autoría mediata al expresidente Alberto Fujimori por la muerte de al menos 6 campesinos a manos del Grupo Colina.

Estas diligencias podrían reprogramarse debido a que Fujimori ha sufrido recientemente una caída que le causó la fractura de la cadera. El exmandatario sigue internado en una clínica y lo operarían en unos días.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button