EspecialesLo último

“Estamos a puertas de una tercera guerra mundial”

Internacionalista Luis Nunes señala que maniobras de Rusia en Cuba son una demostración de fuerza

  • Según Luis Nunes, con la llegada de flota de la Armada rusa a Cuba se esta dando una situación que hace recordar a la llamada crisis de los misiles de 1962. Agrega que Putin intentaría demostrar poder como en los tiempos del imperio ruso.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

El internacionalista Luis Nunes, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, señaló que la llegada de armada rusa a Cuba es una provocación contra EE.UU. Advirtió que los conflictos entre Israel y Palestina, entre Ucrania y Rusia, además de pruebas nucleares de Corea del Norte es la muestra de que estamos a puertas de una guerra mundial no declarada, pero sí presente.

La llegada de fragatas y un submarino ruso a La Habana ha sido calificado como un acto de provocación hacia EE.UU. ¿Usted también lo ve así?

Sí también lo veo como una provocación. Pero, tenemos que poner en contexto esta noticia. Desde 1740 cuando Federico II ‘El Grande’ era rey de Prusia se hicieron algunos ejercicios militares. Es algo que llamamos, cuando estudiamos la carrera de Ciencias Política en Relaciones Internacionales, la teoría de los juegos militares, una especie de modelo de ejercicios de disuasión y que tuvo, como usted lo ha dicho bien, un episodio en Cuba, no ahorita sino también en octubre de 1962. En plena guerra fría, Estados Unidos descubrió a través de unas aerofotografías que había instrumentos militares rusos en la isla de Cuba y ahí se dio la llamada crisis de los misiles que puso en jaque a la isla en una pelea entre Rusia y EE.UU. gobernada en ese momento por el presidente Kennedy. Se hizo un acuerdo para desmantelar esos equipos y eso quedó ahí. Pero ahora, como usted bien dice, se vuelve a ver la presencia de dos naves o un poquito más porque puede haber algún submarino con instrumentos nucleares en la isla de Cuba y eso ya son palabras mayores, pero yo sigo creyendo que es una demostración de fuerza.

En respuesta, EE.UU. envió un submarino a la zona de Guantánamo.

También hay algunos submarinos en la parte caribeña en lo que es Aruba, Venezuela la costa colombiana, EE.UU. también tiene presencia de submarinos y unas fragatas ahí. En el fondo, todo esto lleva tiempo porque recordemos que el loco que dirige Corea del Norte a cada rato hace ejercicios nucleares en aguas abiertas, y eso es un peligro. Sinceramente, yo no quiero alertar a la gente, pero estamos a puertas, prácticamente, de una tercera guerra mundial. Lo que está pasando en Israel con Palestina, lo que está pasando con Rusia y Ucrania, es la muestra de que estamos a puertas de una guerra mundial no declarada, pero sí presente. ¿Cuántos conflictos militares hay en África? ¿Cuántos desplazados hay en todo el mundo? En nuestro continente en el caso venezolano, o sea esto es señal de que las cosas van de mal en peor.

Esta acción militar rusa se da en medio del conflicto con Ucrania en el que EE.UU. ha tomado partido por los ucranianos.

Y tenemos dos hechos que han pasado esta última pasada que no podemos dejar de mencionar. La reunión del G7 ampliada que se hizo en el sur de Italia donde se aprobó un nuevo presupuesto para ayudar a Ucrania y la reunión del sábado en Suiza donde más de 90 naciones acudieron también para darle un espaldarazo a Ucrania. Eso tiene que tener muy molesto a Rusia y también a China que están presentes como socios en el Comité de Seguridad de Naciones Unidas

¿Cuál es la actualidad de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos?

Complicada, EE.UU. siempre ha tenido una mochila pesada con Rusia y el hecho de que se haya descubierto que de alguna manera Vladimir Putin apoyó la anterior candidatura de Donald Trump cuando luchó contra la señora Clinton y que de alguna manera seguramente está apoyando a Trump en esta elección contra Joe Biden hace esta relación tan tensa y luego, el apoyo de EE.UU. y la OTAN. Este no es un problema de Ucrania, aquí hubo una guerra con Krimea para anexar su territorio a Rusia, en fin, este es un conflicto de larga data. Lo que estamos viendo es una Rusia, que se supone moderna, volviendo a querer tener un imperio que lo tuvo hace siglos, entonces ya esta cuestión de los países modernos que ahora son repúblicas independientes de Rusia, parece que el señor Putin quiere volver al antiguo imperio ruso y por supuesto el mundo se opone a esos imperios y a esas demostraciones. Hay un detalle interesante que mucha gente desconoce, el día que Rusia invade Ucrania el presidente Putin invitó una cena a los 300 empresarios más importantes que lo apoyan y terminada la cena abrieron un telón como si estuvieran mirando un teatro y se vio el ingreso del ataque de Rusia a Ucrania. O sea, podemos ir a 1762 con Federico II de Prusia y es el mismo show de mostrar poder y ahora es más peligroso porque estamos hablando de armas nucleares.

VE MUY PARECIDOS A DONALD TRUMP Y A VLADIMIR PUTIN

 Consultado sobre si en estas nuevas elecciones en EE.UU. se puede dar un nuevo apoyo de Vladimir Putin a la candidatura de Trump, el analista Luis Nunes fue enfático al responder “absolutamente, creo que sí”. Refirió que son dos personas que tienen cierta amistad a pesar de la distancia geográfica. “Creo que Trump, en muchas prácticas se parece a Putin, así que hay coincidencias ideológicas y en la forma de proceder más aún cuando Trump ha enfrentado este juicio donde ha salido culpable y parece una especie de oso herido y un oso herido es muy peligroso”, advirtió.

 

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button