Actualidad

EsSalud duplica las Unidades de Procura y Trasplante a nivel nacional que busca captar más donantes de órganos

El Seguro Social de Salud lanza campaña: “Un SÍ que da vida”, en el marco del nuevo Reglamento de la Ley N.º 31756

En Con el objetivo de salvar más vidas y fortalecer la cultura de la donación de órganos y tejidos en el país, el Seguro Social de Salud (EsSalud), duplicó el número de Unidades de Procura a nivel nacional, de las 11 que venían operando a 24 unidades.

Estas unidades están ubicadas en hospitales de niveles II y III, y lo conforman profesionales de la salud y permitirá identificar potenciales donantes, para cerrar las brechas de trasplantes en espera en el país.

Hasta ahora, eran 11 Unidades de Procura y Trasplante que funcionan en ocho redes asistenciales de provincia como son Arequipa (HNCASE), Cusco (HNAGV), Ica (HAHM), Junín (HNRP), La Libertad (HNVLE), Lambayeque (HNAAA), Piura (HJCH) y Tacna (HDAC); y las otras tres, en Lima, en los hospitales nacionales Edgardo Rebagliati, Guillermo Almenara y Alberto Sabogal.

En tanto, las 13 nuevas unidades estarán instaladas en los hospitales de las redes asistenciales de Áncash (Chimbote y Huaraz), Apurímac (Abancay), Ayacucho (Huamanga), Cajamarca (Cajamarca), Huánuco (Huánuco), Loreto (Iquitos), Puno (Base III Juliaca y Base III Puno), San Martín (Tarapoto), Ucayali (Pucallpa) y La Libertad (Trujillo – Hospital de Alta Complejidad).

El gerente de Procura y Trasplante de EsSalud, doctor Erick De La Torre, destacó que, el aumento de la Unidades de Procura, fortalece la capacidad operativa de los hospitales para identificar potenciales donantes y gestionar con oportunidad los procesos de donación, permitiendo que más personas en lista de espera accedan a un trasplante.

“Hoy estamos marcando un antes y un después en la historia de la donación y trasplante en el Perú. Con la ampliación de nuestras Unidades de Procura, llegaremos a más regiones, reduciremos brechas y haremos posible que cada acto de generosidad se convierta en una verdadera oportunidad de vida para miles de personas que esperan un trasplante”, afirmó.

Con la presentación de los nuevos procuradores, se dio inicio al Taller de Gestión de la Procura 2025, donde abordaran cinco módulos: marco normativo, diagnóstico de muerte encefálica, mantenimiento del donante, entrevista familiar y uso del sistema SIPROT. La metodología incluye simulacros, grupos de discusión y propuestas participativas.

Lanzamiento de la campaña: “Un SÍ que da vida”

En este marco, EsSalud lanzó la campaña nacional “UN SÍ QUE DA VIDA. Familias que donan, vidas que renacen”, que busca movilizar corazones, cambiar percepciones y promover una verdadera cultura de donación y la importancia de decir “sí” a la donación y registrar esta voluntad en su Documento Nacional de Identidad (DNI).

Con la reciente aprobación del Reglamento de la Ley N.º 31756, que establece la presunción de donación universal: toda persona mayor de edad es considera donante, salvo que manifieste lo contrario ante el RENIEC, se espera revertir la baja tasa de donación en el país.

Actualmente, en el Perú, más de 7 000 pacientes esperan un trasplante de órganos o tejidos para seguir viviendo o recuperar su salud. Con esta campaña y la ampliación de las Unidades de Procura, EsSalud reafirma su compromiso de salvar vidas, consolidando un sistema de donación y trasplante más rápido, humano y eficiente.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba