Salud & Bienestar

EsSalud: 70% de mujeres que van a consulta padece clamidia y puede causarles infertilidad

Esta enfermedad sexual no presenta síntomas y por ello hay que hacerse chequeos periódicos.

EsSalud advierte que el 70% de las mujeres que van a consulta con el ginecólogo padecen de clamidia, una de las enfermedades de transmisión sexual más prevalentes a nivel mundial, y de no tratarse a tiempo, puede causar infertilidad.

A diferencia del virus del papiloma humano o del virus de inmune deficiencia humana VIH, la  clamidia no es causada por un virus, sino que se trata de una bacteria muy negativa, la cual se trasmite por vía sexual, alcanzando tanto a varones como a mujeres, los cuales no hacen síntomas.

El doctor José Luis Cabanillas, ginecólogo del Hospital Almenara de EsSalud, manifiesta que es importante recalcar que hay diversos tipos de clamidia. La chlamydia trachomatis está asociada con infecciones de transmisión sexual (ITS) y generalmente se presenta de manera asintomática y afecta al 50% de varones, mientras que el 70% de las mujeres podrían padecerla.

El ginecólogo señala que generalmente la infección se caracteriza por ser asintomática, aunque en las mujeres que son portadoras de esta infección presentan en algunos casos síntomas como las descargas, el flujo vaginal, la leucorrea de color grisácea con mal olor y dolor pélvico crónico no cíclico mayor a los 6 meses.

El especialista Indica que, según los estudios realizados, las mujeres por debajo de los 25 años que recién empiezan su actividad sexual en un 50% pueden llegar a tener esta bacteria por tener cambios continuos de pareja, practicar la poligamia, carecer de consejería sexual para el uso de métodos de barrera como el uso de preservativo para prevenir esta infección.

Sin embargo, no se descarta que a futuro las mujeres por encima de esa edad sean vulnerables por reinfecciones y eso les genere ciertas defensas en su sistema inmune al recordar la infección, protegiéndola ante ello.

“Es importante el impacto que tiene en las mujeres porque si no se diagnostican a tiempo podrían conllevar a problemas de infertilidad en el factor tubárico. Es decir que las trompas de Falopio se dilatan impidiendo el paso normal del ovulo y, de lograr un embarazo, podría tratarse de un embarazo ectópico (fuera del útero). A ello, se suma el impacto económico, porque una posible infertilidad demanda costos muy altos para su diagnóstico y su tratamiento” apunta el ginecólogo.

El galeno señala que esta infección requiere de un tratamiento de terapia antibiótica a monodosis (de una sola dosis) tanto para las pacientes como para la pareja Es importante prevenir secuelas de la irritación de las trompas uterinas, ya que una infertilidad traería problemas médicos y emocionales en la mujer.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button