Entre rezos y llanto despidieron papa Francisco en la Santa Sede
Emotivo sepelio del santo padre congregó a autoridades de todo el mundo

El papa Francisco, argentino Jorge Bergoglio, quien luchó con sus rezos y con la palabra por los que sufren las consecuencias de “las guerras, la pobreza y la injusticia”, fue sepultado a las 10 a. m. (hora de Roma) y 3 a. m. (hora peruana), en la basílica de Santa María la Mayor, en el centro de Roma.
La tumba, de mármol, quedó con una sola inscripción: “Franciscus”, Francisco en latín, al lado de una reproducción de la cruz pectoral que él llevó en su vida. La ceremonia de despedida empezó a la 05:30 a. m., hora local, con la apertura de la plaza de San Pedro en el Vaticano.
Posteriormente llegaron a la plaza el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa Melania. Luego aparecieron más de 50 mandatarios, entre ellos el argentino Javier Milei, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y los reyes de España, Felipe VI y Letizia.
La ceremonia funeraria, presidida por el italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, duró hora y media, contando con la participación de 224 cardenales y 750 obispos y sacerdotes. Las delegaciones estuvieron sentadas por orden alfabético, a la derecha del altar y del féretro, mirando hacia la basílica.
En la primera fila estuvo Milei, como presidente de la patria del difunto pontífice, y el presidente italiano, Sergio Mattarella.
A continuación, siguieron los diez monarcas en ejercicio y los demás jefes de Estado, como el ecuatoriano Daniel Noboa, la hondureña Xiomara Castro y el dominicano Luis Abinader. Los cardenales estuvieron en el lado izquierdo.
Luego de una procesión, en su última morada lo recibió un grupo de personas desfavorecidas, como símbolo de su pontificado. El cardenal camarlengo Kevin Farrell presidirá la inhumación, que se celebró en privado.