Política

Entra en vigencia la Ley 32108 contra el crimen organizado

Ejecutivo promulga modificaciones a la norma que ha generado cuestionamientos

El Poder Ejecutivo promulgó los cambios aprobados por el Congreso de la República a la Ley N° 32108 contra el crimen organizado, mejorando la tipificación de organización criminal y agilizando los procesos de allanamiento. Esta ley había provocado un paro de transportistas que exigieron su derogatoria, alegando que favorecía a las bandas criminales.

La resolución fue publicada ayer en el diario oficial El Peruano. El nuevo texto mantiene la definición de crimen organizado como una “estructura compleja compuesta por tres o más personas” y aprobó dictar hasta 5 años de prisión como mínimo para aquellos que cometan los delitos de extorsión, secuestro y sicariato en perjuicio de la ciudadanía.

Además, se aplicaron cambios en los operativos de allanamiento. La anterior norma le daba al investigado la opción de exigir la presencia de su abogado, antes de que se realice un allanamiento. Pero las modificaciones han incluido la presencia obligatoria de un abogado público desde el inicio para evitar que la diligencia se demore o suspenda.

“¡Cumplimos! Ha sido publicada la ley de mi autoría que modifica la Ley de Crimen Organizado, precisando la definición de organización criminal y mejorando el proceso de allanamiento”, expresó el presidente del Legislativo, Eduardo Salhuana.

Por su parte, el legislador Alejandro Muñante destacó que ya no habrá excusas para realizar allanamientos inmediatos.

“Los principales cambios que modificaron la Ley N° 32108 son: allanamientos con o sin la presencia del interesado; ausencia de abogado particular no suspende la ejecución de la orden judicial”, dijo a través de su cuenta en X.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba