Encuesta CPI revela que 80.2% desaprueba labor del Congreso
Sondeo evidencia que población rechaza al Legislativo por dedicarse a enfrentarse con el Ejecutivo

Según la reciente encuesta de CPI (Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública), la desaprobación a la labor del Congreso de la República registró un 80.2% mientras que solamente un endeble 17.6% sí apoya lo que los representantes del poder legislativo vienen haciendo en el ejercicio de sus funciones.
El Estudio de Opinión Pública Nacional realizado el 7 de diciembre de este mes a nivel Perú Urbano y Rural, revela que la principal razón por la que los representantes del Palacio Legislativo obtienen tan alto rechazo es porque la población siente que no están haciendo nada positivo por el país y que solo se dedican a pelear y a enfrentarse constantemente con el Ejecutivo.
Además, un gran porcentaje de encuestados cree que solo buscan su propio beneficio y no trabajan en forma coordinada por el bienestar común de la población.
“Es un anticuerpo generado que se manifiesta en cada encuesta. La gente siente rechazo a la labor del Congreso desde hace tiempo”, señaló Omar Castro, gerente general de CPI, al programa periodístico “Panorama” que también mostró que la vacancia presidencial a Pedro Castillo no era apoyada por un 49.5% de los encuestados.
LA APROBACIÓN A CASTILLO TAMBIÉN CAE
En cuanto al jefe de Estado, el referido sondeo evidenció que un 62.1% desaprueba su gestión, en tanto que apenas un 25.8% sí respalda su gestión al frente de Palacio de Gobierno.
“Desde la época de Toledo no había una aprobación tan baja para un presidente en apenas cuatro meses de gestión. Cae 18 puntos en relación a la anterior encuesta, en Lima crece 10 puntos su rechazo, pero en el interior sube casi 22 puntos, porque durante los primeros 3 meses Castillo tenía el respaldo de un país polarizado, donde Lima sentía la necesidad de cambios y provincias no, aún confiaba y defendía su voto. Pero los precios también han subido en el interior y eso hace que la desaprobación aumente entre la gente que lo señala como responsable del alza de precios, la inseguridad, el desempleo y la corrupción”, detalló Omar Castro.
