En abril cada fonavista tendrá su certificado de devolución
Aprobación en el Pleno permitirá que cada uno sepa cuánto le debe el Estado

Si la Ley 564, que dispone la devolución completa de los aportes hechos al Fonavi, es aprobada en el Pleno del Congreso de la República la próxima semana, los fonavistas podrán tener en sus manos los esperados Certificados de Reconocimiento de Aportes (CERAD) a partir de abril, una vez que constate la información individual de cada uno.
“Tenemos decidido que la primera tarea será entregar los certificados a cada fonavista con el monto de lo que el Estado les adeuda. Eso figurará en el documento y el monto que salga señalado allí será pagable en un plazo máximo de ocho años, según indica a ley. Pero vamos a trabajar en que sea en el menos tiempo teniendo en cuanta la situación de vulnerabilidad y la edad promedio del grueso de los fonavistas. Para eso, desde la comisión vamos a trabajar para que se realice el cobro a las diversas empresas que nos adeudan para tener solvencia y proceder a ejecutar el pago de los montos que salgan en el Cerad. La anterior comisión no se preocupó por cobrar nada”, explicó el presidente fonavista, Luis Luzuriaga.
Por ello, retrucó lo dicho por el ministro de Economía, Oscar Graham, quien señaló que “la devolución de 42 mil millones de soles causaría un desequilibrio en la Caja Fiscal”.
“Nada más falso, la autógrafa de ley precisa que las aportaciones efectuadas por el trabajador y el empleador deben ser devueltas debidamente actualizadas, para lo cual se debe aplicar el Índice de Precios al Consumidor; es decir, mantener su poder adquisitivo del momento en que fueron efectuadas -y en diversas monedas- las aportaciones a la actualidad. Es decir, la fórmula legal solo establece los procedimientos que la Comisión Ad Hoc debe efectuar para determinar, a través del Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (CERADF), la deuda individual que el Estado tiene con cada fonavista. Esta no es una ley de carácter presupuestario”, detalló.