Opinión

El datazo económico

Por: Dante Seminario Vera

LA PRESENTACION DE PEDRO CASTILLO EL DÍA LUNES EN EL CONGRESO, ¿TERMINARÁ EL ENFRENTAMIENTO ENTRE EL EJECUTIVO Y EL CONGRESO?

La coyuntura está fomentando la incertidumbre en el mercado. A pesar de ciertos cambios que se están realizando en el Ejecutivo, no se observa por parte del gobierno una enmienda; por ejemplo, se denuncia que el cambio en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones es más de lo mismo, pues quien reemplazó al ministro Juan Silva fue alguien de su entorno. Para los especialistas, después de 30 años el ruido político afecta nuevamente la economía, la poca preparación de los funcionarios —que no son técnicos— ahuyentan la inversión privada y demoran la inversión pública. Eso lo apreciamos en ministerios que son de importancia para impulsar la economía local, como son los ministerios de Transportes y Comunicaciones, así como también el Ministerio de Vivienda. La presentación del presidente Pedro Castillo ante el Congreso nuevamente enfrenta al Ejecutivo con el Legislativo y nos deja un clima de incertidumbre, donde el precio de la gasolina llega a su precio más alto y, por ende, el costo de vida afecta a todos los peruanos.

VARIOS SECTORES SE VERÍAN AFECTADOS SI SE ELIMINA LA TERCERIZACION LABORAL

Carlos Bernal quien es gerente general de la Asociación de Empresas Contratistas Mineras del Perú, anuncio que se presentará una acción popular contra la intención del Ministerio de Trabajo de eliminar la tercerización laboral, como sabemos este procedimiento se presenta: «(…) contra los reglamentos y contra las resoluciones y decretos gubernativos de carácter general que infrinjan la Constitución o las leyes, sin perjuicio de la responsabilidad política de los Ministros. La ley establecerá el procedimiento judicial correspondiente (…)». Según Bernal este DS —el del ministerio de Trabajo— viola hasta cuatro artículos de la Constitución, además agrega que «existen más de 400 empresas contratistas —quienes abarcan todas las fases de la producción minera, pero donde más se encuentran es en exploración, desarrollo y explotación—, según el experto estas empresas generan más de 18,000 millones de soles en el país. Otros gremios e instituciones también se han quejado de lo mismo, pero parece que a la ministra de Trabajo, Betsy Chávez, esta medida favorece al trabajador. ¿lo que no sabemos de qué país?, cuando en nuestro país existe un alto índice de informalidad y abandono de apoyo del Estado al trabajador.

NUEVAMENTE PETROPERU EN EL OJO DE LA TORMENTA

Nuevamente la empresa estatal Petroperú está en la mira de la prensa, ya no solo por la presencia del gerente general Hugo Chávez —quien renunció el fin de semana— sino por la pésima administración que viene presentando en los últimos meses, esto debido que sus funcionarios no demuestran la talla técnica adecuada que garanticen un buen manejo de la empresa y que no sea vista como la «caja chica» del gobierno de turno. Para los especialistas es importante reconstruir su credibilidad, uno de los primeros pasos es el cambio de directorio y de funcionarios de primera línea que demuestren un compromiso con la empresa estatal, así como un alto nivel técnico.

(*) Analista económico

(*) La empresa no se responsabiliza por los artículos firmados.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba