“El COVID-19 se quedará 100 años, pero no será letal”
Dr. Omar Neyra, especialista en salud pública, afirma que, sin embargo, el virus no tendrá alta mortalidad

- El Dr. Omar Neyra, quien se encuentra en Israel, fue entrevistado por nuestro canal digital La Noticia Perú. Indicó que la nueva variante no es de riesgo.
POR: ENRIQUE RODRÍGUEZ JIMÉNEZ
El Dr. Omar Neyra, reconocido especialista en salud pública destacó que, así como la gripe española permaneció casi 100 años, lo mismo va a pasar con el COVID-19, pero eso no quiere decir que los años posteriores va a causar importante alta mortalidad. Desde Israel, el especialista fue entrevistado por nuestro canal digital La Noticia Perú.
¿Qué nos podría informar sobre la nueva variante del COVID-19?
En el mundo hay dos variantes que están tomando una importancia en el numero de contagios. Así se ha reportado por distintas autoridades sanitarias americanas, europeas, asiáticas, en Medio Oriente también; pero sin una mayor preocupación importante porque, diferenciemos con la llegada de Ómicron: contagio no es lo mismo que enfermedad. Todas las personas que nos contagiamos, no necesariamente desarrollamos una enfermedad importante y eso se llama severidad de la enfermedad. Ómicron trajo eso, un alto contagio, pero en términos de enfermedad y síntomas, una baja celeridad y no enfermamos mucho o pocos hacemos síntomas. Esa han sido las características de Ómicron y las variantes propias, “hijas”. Estas dos variantes comparten esa característica de baja celeridad en enfermedad; eso dicen los primeros estudios.
Hoy salieron dos informaciones, una china y otra sueca, han compartido información adicional sobre la última variante mundial y aparentemente es menos severa y menos contagiosa que las variantes y eso es una gran noticia.
El Ministerio de Salud ha empezado una nueva campaña de vacunación…
Es innegable que, por la crisis de la COVID-19, el 2020 fue catastrófico para nosotros, los peruanos, por el mal manejo sanitario que ya hemos descrito. Las más 220 mil muertes se traducen también en el mundo, donde fallecieron mas de 7 millones de personas. Eso no quiere decir que estas crisis sanitarias sean permanentes y casi casi años después no se puede vivir a una crisis permanente, sobre todo, crear pánico; además de dejar de darle prioridad a otras enfermedades, que sí nos llevan a la muerte hoy en día.
El virus está, según los datos que tenemos y evidencias que tenemos. Los virus respiratorios que tenemos, así como la gripe española, permanecieron casi 100 años y va a pasar también con el COVID-19, pero eso no quiere decir que los años posteriores va a causar alta mortalidad. La primera reflexión es que tengamos paciencia, tenemos una alta inmunidad.
Con respecto a las vacunas, las autoridades europeas sanitarias son muy responsables y dicen que en estos momentos las recomendaciones son para las personas vulnerables que no se han vacunado. No hay una urgencia de colocarse porque está protegida por una vacuna anterior o contagio de hace un tiempo. Los niños no son vulnerables, de 18 años para arriba son vulnerables al SARS-CoV-2.
¿Las personas con tres dosis necesitan una nueva?
Hay que ser muy responsable en esta información, intentar ser preciso y guiarse de la evidencia científica y guías de autoridades sanitarias europeas y países nórdicos. La población en general, lo dicen así estas autoridades sanitarias, no requiere refuerzos, ya la inmunidad por las vacunas iniciales y el contagio previo protege bastante.
Recomiendan a estas personas vulnerables que están relacionadas a la mayoría de edad. Con esa data puedo compartir que, si alguien ha tenido tres vacunas y se ha contagiado el 2022 y 2023, creo no es necesario para la población.
REFUERCE SU SISTEMA INMUNOLÓGICO
¿Cómo saber si es resfrío o COVID-19?
Es un tanto complejo si no tiene un diagnóstico de un laboratorio diferencial, cuando hay diferentes problemas respiratorios. Hay diferentes tipos de influenza y covid, que es muy contagiosos. Si ha tenido dos o tres síntomas respiratorios, probablemente uno es SARSCoV- 2. Debemos tener una vida emocional estable, reforzar el sistema inmunológico, llevar una vida normal y tranquila, la alimentación es clave, realizar deporte, salir a la calle al sol para reforzar su sistema inmunológico.