“El Congreso no debió exonerar IGV a las carnes caras”
Ex premier y congresista de Perú Libre, Guido Bellido afirma que sólo se debe priorizar alimentos que son exclusivos de la canasta básica

En opinión del parlamentario Guido Bellido Ugarte, la iniciativa sobre monopolios y oligopolios acabará siendo rechazada en el Congreso.
POR: GINO ZÁRATE CAILLAHUA
El legislador de Perú Libre y expremier del actual régimen, Guido Bellido Ugarte, cuestionó que, en aras de consensuar y aprobar la eliminación del IGV, el Congreso haya incluido a carnes de nulo consumo popular como el faisán, el ganso y el lomo fino dentro de la canasta básica.
-El premier Aníbal Torres criticó que se haya eliminado el IGV a alimentos que no son necesarios en la canasta básica…
Considero que ha habido varias iniciativas y han querido buscar un texto sustitutorio que consensue para que se apruebe, y en este caso técnicamente no ha sido lo mejor. Allí, por ejemplo, en el tema de las carnes caras (faisán, ganso y lomo fino) no había necesidad de incorporar porque no están en la canasta básica. Lo que se debió hacer es ver qué productos en este momento están variando sus precios, priorizar y a eso hay que aplicar. El tema es que los fondos públicos no caen del aire, lamentablemente somos un país rentista, que vive de recaudar impuestos, entonces hay que tener mucho cuidado. En perspectiva, hay que dejar de lado eso y ser un estado productor.

-¿Qué opina de que el presidente haya presentado una iniciativa contra los monopolios y oligopolios?
Siempre van a querer tergiversar porque filosóficamente dicen no, estamos en contra de esto y aquello. Si defienden el mercado y la ‘mano mágica’ que regula todo, tendrían que tener otro enfoque, no veo raro que el Congreso acabe diciendo que no. Indecopi dice: “puede existir monopolios y oligopolios mientras no se afecte ni aproveche”. En el país, en los mercados donde hay concurrencia de ofertantes y compradores no está prohibido.
-¿Cree usted que Pedro Castillo termine sus cinco años de mandato?
Sí va a terminar sus cinco años, obviamente lo que le queda a la oposición es golpear. Para eso, el gobierno debe fortalecer sus decisiones y acercarse a los alcaldes, a la población para que se sienta confiada, que haya trabajo contra la corrupción, con gestos no con palabras. Si veo que hay actos incorrectos o corrupción en una institución pública, decidir y sacarlo en el acto. Si soy presidente y encuentro a alguien con plata, lo saco a patadas.
“NO GANAN LA GUERRA, PERO TE DEJAN SIN OJOS NI MANOS”
-¿Cree que estas mociones, censuras y “exhortaciones” promovidas por el Congreso son inútiles?
Con cada acción, no ganan la guerra, pero producen daño: se bajan un avión, hunden submarinos, destruyen puentes, te vuelan un aeropuerto, le sacan un ojo a un soldado, le quitan el pie a otro, te dejan sin dientes sin ojos y manos, te sacan ministros, te van degradando poco a poco. Quizá sea estéril para la población, pero para ellos, eso es una victoria.
-Hasta se cuestionó que Dina Boluarte cantara un huayno en Huancayo, como minimizando la identificación que ella buscó con la población…
La canción es un folklorismo, hay momentos para cantar, aprecio la identificación cultural, pero si fuera ministro no me pongo a cantar, sino a enfrentar políticamente. Los huancaínos han estado toda la vida con la misma Constitución ¿y a qué gobierno han pedido vacancia? hay un programa a nivel nacional donde el móvil no es luchar contra los corruptos, la estrategia es atacar el epicentro del partido: si ha nacido allá, si ha ganado allá, quieren mostrar que se están levantando, buscan joder. Yo he sido dirigente, conozco a varios. Si necesito un colegio, una carretera, pido señor. No insultando al presidente ni gritando ‘renuncia’. ¿De dónde han salido?
-Hay otra motivación…
Se vienen elecciones regionales, y hay dos objetivos: primero, golpear al presidente; segundo, golpear al partido para no repetir los resultados porque el partido va a volver a postular en Huancayo y no quieren que gane. Entonces, movilizan gente, generando este escenario.
-¿Puede existir entendimiento con esta oposición?
La única manera de que la oposición pueda retroceder es que se dé cuenta que no tiene la fuerza necesaria, que ha perdido y por sobrevivencia política tienen que transar, pero ellos aun creen que tienen el 49% de las elecciones. Es como en el fútbol, si hay un gol y alguien observa ese gol, pero cree que con ese gol va a voltear el partido porque han empatado, van a seguir jode todos los días. Esperar que los que han perdido van a aceptarlo, es una ilusión absurda. Sus ataques van a ser mucho más intensos y el gobierno debe prepararse para eso.
“QUIERO AYUDAR A ACABAR CON LA CORRUPCIÓN”
¿Qué le gustaría haber logrado como congresista al terminar su mandato?
Haber ayudado a encontrar mecanismos para acabar con la corrupción, hemos pasado del “Club de la Construcción” al tema de los chinos: es inconcebible, cuando paso por una carretera y veo una obra, pregunto, y es una empresa nacional contratada por los chinos que ganaron la licitación, pero no traen ni un fierro, ¿qué sentido tiene entonces? La corrupción sigue detrás de las grandes obras, porque nosotros mismos nos ponemos la trampa.
“EN PERÚ, INCENDIAN EXPEDIENTES, ROBAN LAPTOPS Y ACUSAN SIN PRUEBAS”
“Al Ministerio Púbico, lo utilizan políticamente. Lo he vivido en carne propia, de manera injusta me están acusando de temas de terrorismo, sin haber tenido ninguna vinculación con ese tipo de delito. Acá pasa de todo, se incendian expedientes (Dirincri), roban laptops (fiscal de Keiko Fujimori), hay procesos que duran 30 años y no avanzan, mientras otros en cinco días tienen todo. Eso no es justicia, eso es manipular a conveniencia, no hay objetividad”.