EspecialesLo último

“El alcoholismo afecta la salud física y mental”

Psicoterapeuta Raúl Jaramillo Trebejo advierte que este mal puede llevar a las personas a cometer un homicidio o suicidarse

  • Según el psicoterapeuta Raúl Jaramillo, el alcoholismo está considerado como una enfermedad médico-social, que no solamente afecta al organismo, sino también afecta a la familia, al aspecto laboral y la sociedad.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

En conversación en nuestro canal digital La Noticia Perú, el psicoterapeuta Raúl Jaramillo Trebejo afirmó que el alcoholismo es una enfermedad que afecta a la salud física y mental, y que en casos extremos es la causa de accidentes de tránsito y diversos delitos, homicidios, entre otros.

¿Cómo se define a una persona que está bajo el problema del alcoholismo?

Una persona alcohólica es aquella que bebe en exceso y no controla sus aspectos familiares, sociales e incluso laborales y cualquier otro tipo. Es una persona que rompe el equilibrio y no puede ya sostener su voluntad para dejar de beber tres veces a la semana, y empieza ya esa serie que va hasta un descontrol total.

¿Existe algún rango de edades en la que la persona empieza en este problema?

Definitivamente, no, pero son personas cada vez más jóvenes que se inician en este problema. Ahora vemos adolescentes de 12, 13 o 14 año, que están entrando en esta etapa del alcoholismo. Muchas veces depende de las culturas, del grado de educación, porque muchos de estos jóvenes provienen de hogares disfuncionales. Acá tiene que ver mucho la falta de control en los hogares, porque los padres muchas veces dan amor, pero no ponen disciplina, para que estos jóvenes reaccionen. Lastimosamente, acá no solo se involucra la familia, sino también la sociedad porque es común que en las reuniones se busque la alegría o euforia a través del alcohol, pero luego la persona lo va tomando esto como un comportamiento normal.

¿Qué consecuencias puede tener el alcoholismo en una persona?

No solamente trae problemas en la salud física, sino también en la salud mental. Está comprobado que las personas alcohólicas llegan a tener cirrosis hepática, comienzan a tener problemas en el corazón, baja el sistema inmunológico, problemas sexuales y gastritis moderadas y severas. En la salud mental comienzan a tener comportamientos anormales con las personas de su entorno, llegando a la agresividad, y está también trayendo como consecuencia que haya accidentes, muertes por homicidio, incluso suicidios.

¿Cuál es el primer paso para ayudar a personas con este problema?

Si la persona se da cuenta, definitivamente sí puede recibir ayuda, y puede llegar a un punto de no consumir alcohol para mejorar en todos los aspectos; pero si no busca ayuda, no reconoce, no quiere cambiar, muchas veces los tratamientos no funcionan. El alcoholismo está considerado como una enfermedad médico-social, que no solamente afecta a su organismo, sino también afecta a la sociedad, porque muchas veces afecta al aspecto laboral y también en la familia.

¿Qué tipo de tratamiento recibe una persona alcohólica?

Modificación de conducta definitivamente, modificación de actitudes cuando las personas tienen situaciones de depresión, porque muchos pacientes tienen represión y es reactiva con el consumo sintomático de alcohol. Es cierto que al principio lo lleva a la euforia, pero luego van a tener problemas serios de insomnio, de delirio tremens, pesadillas, incluso demencias. Entonces, es importante que la persona tenga el concepto ya expuesto delante de él o ella, para que se dé cuenta. Las mujeres abandonan a los hijos, los niños ya nacen con problemas inclusive hepáticos, tienen problemas de aprendizaje, etc.

¿Cuánto tiempo puede durar el tratamiento para superar el problema?

Depende de en qué grado está comprometido la salud física y la salud mental, porque hay casos en los que las personas tienen esquizofrenia o problemas psicológicos a un nivel de trastorno neuróticos o psicóticos; entonces ya es un tratamiento largo donde no solamente están ellos comprometidos, sino la familia, el entorno.

¿Existen cifras de personas con problemas de alcoholismo?

En un estudio presentado en una conferencia sobre alcoholismo se determinó que la productividad de alcohol va creciendo en un millón cada año por el mayor consumo. En Lima se está consumiendo alrededor de 90 millones de litros de alcohol. El consumo de la cerveza o ron, ahora está llegando al 65 o 70 % de la población.

¿La mayoría de las personas que recibe la ayuda sale de este problema?

Sale en el sentido de que ya no debe de consumir un miligramo de alcohol, pero si vuelve puede recaer. Es decir, el único tratamiento es recomendar a los pacientes que no hagan un sedentarismo de sus vidas, sino que hagan deportes, alguna actividad que los distraiga. Salir con la familia a divertirse, a pasar un rato de armonía, de esparcimiento, de alegría, pero muchas personas confunden este tipo de esparcimiento o reuniones familiares ponen alcohol, entonces, para la persona que tiene problemas con el alcohol va a ser difícil que no recaiga.

“No hay educación sanitaria en el Perú”

¿Considera que un factor importante en el aumento del alcoholismo es la falta de prevención?

Lo principal es la prevención, pero no hay prevención. Muchas veces hay hogares disfuncionales y a raíz de estos hogares disfuncionales a veces los padres cometemos el error. Alguien dijo que no existe la delincuencia juvenil, sino existe la delincuencia de los padres. Muchos padres a veces y cometemos errores y buscamos soluciones para nosotros, dejando de lado a nuestros hijos cuando nuestros hijos merecen ser escuchados y ser tomados en cuenta. Lastimosamente, en el Perú no hay una educación sanitaria en el Perú, ni una ley a nivel congresal, a nivel gubernamental, donde se diga “vamos a hacer esto en los hogares”, porque no solamente deriva el alcoholismo, sino muchas situaciones de conflictos, de delincuencias, inclusive la extorsión, todo lo que se está expresando hoy por hoy en la sociedad peruana.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba