Particular

EE.UU. y Rusia a punto de declararse la guerra

Joe Biden alista tropas para enviarlas a Ucrania, mientras que Putin tiene más de 100,000 soldados cerca de la frontera

Desde 2014, cuando Vladimir Putin, presidente de Rusia, anexionó a su país la provincia de Crimea, en ese entonces en Ucrania, las tensiones con Occidente han ido en aumento. La presencia militar rusa, que ahora pasa de 100,000 soldados cerca de la frontera, ha sido frecuente desde entonces y ha causado tal crispación en Occidente, que el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, ha advertido que si Putin invade Ucrania “se arrepentirá”.

El portavoz del Pentágono, John Kirby, advirtió ayer que aproximadamente 8,500 soldados en EE.UU. están “en alerta elevada” de preparación para recibir órdenes de despliegue, mientras las tropas rusas se concentran en la frontera con Ucrania.

CNN informó el gobierno del Biden está en las etapas finales de identificar las unidades militares específicas que precisará enviar a Europa del Este y de redactar las órdenes militares en un esfuerzo por disuadir a Rusia, según varios funcionarios de defensa estadounidenses.

Por su parte, el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, emitió las órdenes de preparación para el despliegue, bajo la dirección del propio presidente Joe Biden, quien desde el sábado discute con sus principales funcionarios militares las opciones para reforzar los niveles de tropas estadounidenses en el Báltico y Europa del Este.

Washington empezó a tomar medidas de prevención desde el domingo. El Departamento de Estado redujo el personal de la embajada de EE.UU. en Kiev, Ucrania. Se ordenó la salida del personal no esencial y de miembros de familia por “mucha precaución”.

AVIONES ESPÍA

Los aviones espía estadounidenses tratan de averiguar si Putin ha desplegado armas nucleares tácticas en la frontera con Ucrania. Un alto oficial reveló que los “boinas verdes” podrían quedarse para ayudar a las fuerzas de Ucrania si Rusia ejecuta la invasión.

En el plano económico y comercial,  EE.UU. amenaza con un nuevo control de exportaciones para privar a Rusia de componentes tecnológicos clave fabricados en Norteamérica que podrían insinuar la inteligencia artificial y las industrias aeroespaciales de Putin si invade Ucrania

TERCIA LA OTAN

Por su parte, los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) también enviaron barcos y aviones de combate adicionales a Europa del Este, a la vez que pusieron fuerzas en espera, según informó este lunes su secretario general, Jens Stoltenberg, a través de un comunicado. “La OTAN continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger y defender a todos los aliados. Incluido el refuerzo de la parte oriental de la alianza”, anunció Stoltenberg.

“DOLOROSA Y SANGRIENTA”

Desde el Reino Unido, el primer ministro Boris Johnson advirtió que la invasión de Ucrania por parte de Putin sería “dolorosa, violenta y sangrienta”. De hecho, Londres también al personal de su embajada de Kiev, mientras que Rusia anunciaba ejercicios militares frente a la costa de Irlanda.

Rusia agitó aún más el clima de tensión al anunciar ejercicios navales con fuego real frente a las costas de Irlanda el próximo mes. Existe la preocupación de que cualquier escalada haga que los precios del gas vuelvan a subir, con amenazas de sanciones punitivas contra Moscú.

Sobre estas últimas medidas, Johnson advirtió: “La inteligencia es muy clara de que hay 60 grupos de batalla rusos en las fronteras de Ucrania, el plan para una guerra relámpago que podría sacar a Kiev es uno que todos pueden ver. Tenemos que dejar muy claro al Kremlin, a Rusia, que ese sería un paso desastroso”.

MOSCÚ LO NIEGA

Sin embargo, Moscú niega que esté planeando una invasión y acusa a EE.UU. y la OTAN de aumentar las tensiones en su apoyo a Ucrania. El Kremlin desestimó los reportes sobre los planes para instalar a un líder prorruso en Ucrania y calificó la insinuación como “histeria”.

“Las tensiones están aumentando debido a acciones concretas tomadas por Estados Unidos y la OTAN”, aduji el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. “Quiero decir, la histeria informativa que estamos presenciando. Está generosamente enmarcada por una gran cantidad de información falsa, solo mentiras y falsedades”, añadió.

KIEV ENTRENA EJÉRCITO DE JÓVENES AFICIONADOS

Miles de jóvenes civiles son reclutados por el ejército de Ucrania y entrenados para la guerra en un intento desesperado por defenderse de los 100.000 hombres bien entrenados de Rusia. Hombres y mujeres jóvenes, algunos de tan solo 21 años, participan en el entrenamiento de la unidad de Defensa Territorial de Kiev, recibiendo habilidades básicas de combate mientras se preparan para un posible conflicto con Moscú.

En caso de una posible invasión de Rusia, estos jóvenes formarán parte de la resistencia civil.

CRONOLOGÍA

  • 11 de marzo de 1990-25 de diciembre de 1991: Disolución de la Unión Soviética. 15 repúblicas logran su independencia
  • 24 de agosto de 1991: Declaración de Independencia de Ucrania
  • 20 de febrero del 2014: Rusia adhiere a Crimea a su territorio
  • Marzo-abril del 2021: Empieza la crisis ruso-ucraniana

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba