Economía

Economía peruana solo crecerá 1.1% por conflictos sociales y problemas del clima

Debido a las protestas sociales de inicio de año y a los fenómenos climatológicos, la economía peruana solo alcanzaría un crecimiento del 1.1 % y no 2.5 %, como se había previsto de acuerdo con el Marco Macroeconómico Multianual 2024- 2027, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que prevé que la inversión privada culmine el 2023 con una caída de 4,5%.

Por otro lado, estiman que para el segundo semestre habrá una recuperación de la demanda interna, principalmente, del gasto privado en línea con las mejoras expectativas empresariales, disipación de conflictos sociales y menor inflación.

Ya para el 2024, el MEF asegura que la economía llegará a una tasa de 3,0% y en el periodo 2025-2027 alcanzaría un promedio de 3,2%.

“El PBI de Perú, una tasa de crecimiento de 3,1% en promedio en este periodo, superior a lo que registraría Colombia (2,9%), Chile (2,2%) y México (1,8%). El mayor crecimiento de Perú se explicaría por las mayores inversiones en infraestructura, incremento de la producción minera, recuperación de sectores asociados a turismo y mejora de la demanda externa”, informó el MEF.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba