Donald Trump expresó su rechazo a Nicolás Maduro y respaldó a González
Presidente de EE. UU. elogió la lucha de María Corina Machado por la democracia venezolana
El futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció por primera vez a Edmundo González como mandatario electo de Venezuela y respaldó públicamente a la oposición venezolana encabezada por María Corina Machado, con lo cual expresó su tácito rechazo al régimen de Nicolás Maduro, quien hoy tomaría posesión del mando.
“La activista por la democracia venezolana María Corina Machado y el presidente electo González están expresando pacíficamente las voces y la voluntad del pueblo venezolano con cientos de miles de personas manifestándose contra el régimen”, escribió Trump en X.
Agregó que “la gran comunidad venezolano-estadounidense en Estados Unidos apoya abrumadoramente una Venezuela libre, y me apoyó firmemente. Estos luchadores por la libertad no deben sufrir daño, ¡y deben permanecer seguros y con vida!”, agregó.
Donal Trump, cuya publicación tuvo millones de visualizaciones, agregó a su post dos fotografías en las cuales aparece María Corina Machado liderando las protestas de ayer.
Cabe señalar que es la primera vez el presidente electo de EE. UU. expresa su respaldo a la oposición venezolana, que lucha contra el régimen de Hugo Chávez, el cual es acusado de orquestar un fraude en las elecciones del 28 de julio del 2024.
Otros mandatarios también repudiaron a Maduro. Uno de ellos, Gabriel Boric, de Chile, quien encabezó una actividad en la ciudad de Concepción, expresó: “Soy una persona de izquierda y desde la izquierda política les digo: el gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura y tenemos que hacer todos los esfuerzos internacionales para que se restablezca la ley y la democracia”.
En otras ciudades del mundo también se dieron manifestaciones de rechazo a Maduro. Por ejemplo, en Barcelona, España, llenaron la Plaza Sant Jaume en apoyo a la lucha por la libertad y la democracia en Venezuela.
En París, en solidaridad con el pueblo venezolano se reunieron en la Plaza de la Bastilla para exigir respeto por los resultados de las últimas elecciones. Lo mismo ocurrió frente a las embajadas de Venezuela en Bogotá y Ciudad de México.