“Domingo Pérez debe ser retirado de la Fiscalía”
Penalista Mario Amoretti afirma que la caída del caso Cócteles se veía venir y se evidenció el antifujimorismo del fiscal

- El Dr. Mario Amoretti pregunta: ¿cuánto tiempo han perdido los jueces?, ¿cuánto tiempo ha perdido el Estado?, ¿económicamente en cuánto se ha perjudicado? “Porque mantener un proceso durante varios años es costoso y para que a las finales se anule es muy lamentable”, añade.
POR: CARLOS RIVERO MELGAR
El abogado penalista Mario Amoretti afirma que el fiscal José Domingo Pérez evidenció su antifujimorismo en el caso Cócteles y ese fue uno de los motivos por los que no se realizó una investigación prolija, por lo que finalmente el Poder Judicial decidió anular el juicio oral. Sin embargo, señaló que no es solo responsabilidad de este fiscal, sino también del coordinador del Equipo Lava Jato, Rafael Vela Barba, pues afirma que él debió supervisar la labor de Pérez.
¿Cuál es su análisis de la decisión del Poder Judicial de anular el juicio oral por el caso Cócteles que alcanza a Keiko Fujimori y otros investigados?
Esto ya se veía venir a raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional. Desgraciadamente, los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela Barba nos han engañado con denuncias, investigaciones, detenciones, incautaciones y allanamiento de domiciliarios. ¿Para qué?, ¿para llegar a esta situación? En realidad, es lamentable que estemos en algo que era previsible. Y no solamente en este caso, vemos el acuerdo de colaboración eficaz entre la empresa brasileña Odebrecht y la Fiscalía de la Nación, es una vergüenza, porque ha perjudicado enormemente al país, de tal manera que esperemos que esto no se repita, porque ¿cuánto tiempo ha pasado en el caso Cócteles? Son ocho años. ¿Qué es lo que han conseguido? Absolutamente nada ¿y qué beneficio ha obtenido la Fiscalía? Nada, lo único que consiguieron es haber perjudicado a Keiko Fujimori. Y en el otro caso de lavado activos se ha perjudicado al país, están las consecuencias y el perjuicio económico en el caso Odebrecht. Y en este caso, el llevar a cabo un proceso durante tanto tiempo sin conseguir absolutamente nada, no solamente agravia a las personas que han estado procesadas, como en el caso Cócteles, sino también al Estado peruano, ¿cuánto tiempo han perdido los jueces?, ¿cuánto tiempo ha perdido el Estado?, ¿económicamente en cuánto se ha perjudicado? Porque mantener un proceso durante varios años es costoso y para que a las finales se anule es muy lamentable.
Si ya se sabía que el proceso por el caso Cócteles se iba a caer, ¿porque se insistió en ir por ese camino, se trató de capricho o el ego del fiscal?
Bueno, más que nada se vio a las claras una cuestión de carácter político, un antifujimorismo manifiesto de parte de José Domingo Pérez, se vio que no aplicaba la misma forma en otros casos como el pedido de detención porque fueron algunos a los que se les aplicó una prisión preventiva. Y aquí no es solamente responsabilidad de la Fiscalía de la Nación, también es responsabilidad del juzgado, porque el fiscal pide y el que resuelve es el juez.
Esto ha sido calificado como un papelón por algunos especialistas. ¿Considera que hay suficientes motivos como para retirar a José Domingo Pérez del Ministerio Público, como se señala?
Indudablemente que sí debe ser retirado, porque ya no podemos seguir soportando esta situación, también del juez, como repito, esta situación de responsabilidad no solamente es del fiscal, sino también del juez, quien es el que decide.
¿Cómo queda con esta decisión judicial el Ministerio Público?
Bueno, sin comentarios, porque esta situación se veía venir y, sobre todo, como le repito, sobre todo está el engaño. Recuerden que a José Domingo Pérez le decían “el fiscal del año”, es algo que ya vemos ahora que no ha sido tal cosa.
¿Esto es entera responsabilidad del fiscal José Domingo Pérez?
Es responsabilidad de José Domingo Pérez y de Rafael Vela Barba porque es el encargado de ser el coordinador, es el fiscal superior, él ha debido vigilar y evitar que esta situación se produzca y ahora vemos que en el caso de Odebrecht igualmente él no aparece firmando, pero él es el coordinador, él es el responsable de lo que realiza el fiscal provincial.
Usted menciona que el caso Cócteles viene durando ocho años, ¿si el juicio oral se anula y todo vuelve a foja cero, se espera ocho años más en los tribuales?
Bueno, habría que ver por qué delitos van a abrir proceso, porque en realidad esta situación de lavado de activos, para mí —desde un comienzo lo dije— no iba a avanzar, no era lavado activos. El delito de lavado activos por los aportes económicos a los partidos políticos o los movimientos, es a partir de agosto del 2018, y siempre y cuando se llegue a establecer su procedencia ilícita. De tal manera que aquí, si esto recién lo están tipificando como delito, ¿cómo va a quedar en el caso de Humala y el de otras personas que han percibido aportes económicos previamente a la ley? Tiene que establecer la procedencia ilícita, aquí es fácil denunciar por lavado de activos. Yo sostuve que no había lavado de activos, que eso ha debido ser denunciado en su momento por defraudación tributaria, porque si a mí me entregan 100 y gasto 50, pues tengo que dar cuenta a la SUNAT qué hice con los otros 50.
DEVOLVIERON ACUSACIÓN AL FISCAL 21 VECES EN UN AÑO PARA QUE LA CORRIJA
Para Mario Amoretti, en el caso Cócteles se puede evidenciar la politización de la justicia y recordó que el juzgado le devolvió la acusación fiscal en reiteradas ocasiones al fiscal José Domingo Pérez para que corrija una serie de observaciones. “Le fue devuelta al fiscal cerca de 21 veces, esto es algo inaudito, es algo inconcebible. Solamente hay una devolución, pero 21 veces no puede ser, y nos pasamos como cerca de un año de devoluciones y rectificaciones cuando el juez debió haber decidido terminar esta situación”, apuntó el también exdecano del Colegio de Abogados de Lima.